Sin embargo, un simposio no era suficiente pues no existía ninguna
universidad, escuela, centro o institución, donde se estudiara e
investigara la presencia de las mujeres en la historia. Así, en
noviembre de 1998, fundé el Centro de Estudios La Mujer en la
Historia de América Latina, CEMHAL.
Objetivos: Promover un campo de estudio interdisciplinario de la
presencia de las mujeres en la historia de América Latina. Difundir
trabajos y libros relativos al tema de estudio. Convocar encuentros
internacionales. Promover debates y propuestas sobre la historia de
las mujeres en universidades y centros de enseñanza. Fortalecer y
coordinar el intercambio entre investigadoras (es) de diferentes
países.
Temas de investigación: Situación de las mujeres en las sociedades
prehispánicas; Impacto de la conquista española en las mujeres;
condiciones de las mujeres en el período colonial; Las mujeres en la
independencia de América Latina; Cambios producidos en el imaginario
femenino de América Latina en los siglos XIX y XX; Representaciones
de la mujer en los siglos XIX y XX; Familia, cultura, religión,
educación, literatura, periodismo y arte; Elementos teóricos e
históricos en la conformación de movimientos de mujeres; Escritura
femenina e historia en América Latina; Historia de la sexualidad y
de la maternidad; La mujer latinoamericana en el discurso histórico.
Entonces solicité auspicio a varias organizaciones que brindaban
apoyo económico a centros de estudios feministas, pero la respuesta
siempre fue la misma, las mujeres no teníamos una historia.
Consciente de que se trataba de un esfuerzo solitario y difícil,
supe que el único medio de comunicación que nos permitiría
desarrollar actividades era a través de internet, así creamos una
web: www.cemhal.org
Durante estos 25 años, en los 223 números de la Revista Historia de
las Mujeres hemos publicado más de 350 artículos que se pueden leer
en: www.cemhal.org. Se han organizado 7 Simposios internacionales, 1
Congreso Internacional, 2 Redes de Investigación, la Comisión del
Bicentenario en América Latina y la Revista Bicentenario en América
Latina. Así mismo, la publicación de 7 libros, 2 digitales y un
Cuaderno de investigación.
SIMPOSIO INTERNACIONAL LA MUJER EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA
Lima, 18, 19, 20 octubre 2000
Inauguración
Sara Beatriz Guardia. Directora del Centro de Estudios La Mujer en
la Historia de América Latina.
I. La mujer en las culturas prehispánicas
La coya en la organización del Tahuantinsuyo.
Francisco Hernández Astete. Pontificia Universidad Católica del
Perú. Perú.
La prostitución en el incario.
Juan José Vega. Perú.
II. La mujer en la visión de los cronistas
La mujer Inca en la crónica de Felipe Guaman Poma de Ayala.
Maria Philomena Gebran. Universidad Severino Sombra, Río de Janeiro,
Brasil.
El personaje de Curicuillor/Curicoyllor en Miscelánea Antártica y
Armas Antártica.
Diana Miloslavic Tupac. Centro Flora Tristán. Perú.
III La conquista
El viaje a la Nueva España entre 1540 y 1625: el trayecto femenino.
Blanca López de Mariscal. Tecnológico de Monterrey, México.
Alcances y límites de la historiografía: La mujer y conquista de
América.
Virginia M. Bouvier. University of Maryland, College Park. Estados
Unidos.
IV. Familia e identidad en los siglos XVII-XX
Imagen y participación de las mujeres en la cultura del Perú
virreynal: Una
aproximación bibliográfica.
Teodoro Hampe Martínez. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Educación de las mujeres en Brasil en el siglo XIX: Una lucha por la
visibilidad.
Luzilá Gonçalves Ferreira. Universidad Federal de Pernambuco.
Brasil.
Violencia familiar en Brasil durante la Primera República: El caso
de la ciudad de Juiz
de Fora, (1894-1920).
Natania Aparecida da Silva Nogueira. Centro Federal de Educación
Tecnológica de
Minas Gerais, Brasil.
V. Presencia de las mujeres al final del período colonial y albores
de la
República
La mujer Río-Platense al final del período colonial en la visión de
los viajeros: un
sujeto de la historia.
Heloisa Jochims Reichel. Universidad do Vale do Rio dos Sinos,
Brasil.
La mujer Lambayecana en la lucha social y anticolonial 1750 - 1850.
Guillermo Figueroa. Taller de Investigación en Ciencias Sociales¸
Lambayeque, Perú.
¡Mujeres a la escuela!: lo que quería ser público y resultó privado.
Santiago de Cuba
a principios del Siglo XIX.
Lucía Provencio Garrigós. Universidad de Murcia. España.
VI Escenarios del feminismo
El feminismo contemporáneo: Una mirada desde México.
María del Carmen García Aguilar. Universidad Autónoma de Puebla,
México.
Zona de tolerancia o zona roja. La vida de noche en el barrio de San
Antonio, de la
ciudad de Puebla.
Gloria A. Tirado Villegas. Instituto de ciencias Sociales y
Humanidades de la
Universidad Autónoma de Puebla, México.
Los escenarios fílmicos de lo femenino; cineastas latinoamericanas.
Patricia Torres San Martín. Centro de Investigación y Estudios
Cinematográficos de
la Universidad de Guadalajara, México.
VII. Política, Ciudadanía y Derechos de las Mujeres
Mujeres Dominicanas en la Trinchera Política: La Lucha de Minerva
Mirabal.
Valentina Peguero. Universidad de Wisconsin-Stevens Point. Estados
Unidos.
Todas a votar! Las mujeres en México y el derecho al voto: 1917-
1952.
Enriqueta Tuñón. Dirección de Estudios Históricos del Instituto
Nacional de
Antropología e Historia. México.
Antonieta de Barros: el voto femenino en Santa Catarina en la década
del treinta.
Karla Dahse Nunes. Universidad Federal de Santa Catarina,
Florianópolis - Brasil.
Avances y retrocesos de la participación política y ciudadana de las
mujeres
mexicanas al final del milenio.
María Lourdes García Acevedo. Universidad Pedagógica Nacional,
México.
VIII. Escritura femenina siglos XIX-XX
Del "ángel del hogar" a la "obrera del pensamiento": Construcción de
la identidad
sociohistórica y literaria de la escritora peruana del siglo XIX.
Fanny Arango-Keeth. Kent State University. Estados Unidos.
Identidad femenina y paratradición poética: Celebraciones de mujeres
de Amanda
Castro.
Amy Kaminsky Universidad de Minessota, Estados Unidos.
Mariana Llanos: el canto de la negritud.
Roland Forgues. Universitè de Pau. Francia.
El impulso ético en La Trampa de Magda Portal.
Ana Garcia Chichester. Mary Washington College. Estados Unidos.
Apuntes sobre la poesía de Blanca Varela.
Marco Martos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
El espacio cultural alternativo en Lilus Kikus de Elena Poniatowska.
William Keeth. Ohio Northern University. Estados Unidos.
La fuerza del amor: Nellie Campobello.
Concepción Solana. Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y
Escritoras. Capítulo
México.
IX. Historia de la Mujer: Revisión historiográfica y tendencias
Un acercamiento a la historia de las mujeres.
Sara Beatriz Guardia. CEMHAL, Perú.
Los estudios de género y su relación con la historia. La
historiografía reciente en
Puebla 1990-2000.
Elva Rivera Gomez. Centro de Estudios de Género. Facultad de
Filosofía y letras de
la Universidad Autónoma de Puebla. México.
Libro
Sara Beatriz Guardia – Juan Andreo. Edición y compilación.
Historia de las Mujeres en América Latina. Lima: Centro de Estudios
La Mujer en la
Historia de América Latina, CEMHAL. Murcia: Universidad de Murcia,
2002.
RED DE INVESTIGACIÓN ESCRITURA DE LA HISTORIA DE LAS MUJERES DE
AMÉRICA LATINA 2001-2004
Conformamos nueve grupos de trabajo que durante tres años, de enero
2001 a junio
2004, estudiamos e investigamos los siguientes temas: Revisión
historiográfica y
tendencias; la mujer en las sociedades prehispánicas; La invasión:
mestizaje y
resistencia; Familia e identidad en los siglos XVI-XIX; Creación
literaria; Violencia
política contra la mujer; Política, Ciudadanía y Derechos de las
Mujeres. Participaron
40 investigadoras (es) provenientes de varios países: Perú, Brasil,
Argentina,
Colombia, Venezuela, México, Cuba, República Dominicana, Estados
Unidos, Canadá,
España, Portugal y Francia.
Libro:
Sara Beatriz Guardia. Edición. Escritura de la Historia de las
Mujeres en América
Latina. Lima: CEMHAL – Universidad Fernando Pessoa, Portugal - Foro
de Estudios
Latinoamericanos, Viena, Austria, 2005.
SIMPOSIO INTERNACIONAL ESCRITURA FEMENINA E HISTORIA EN
AMÉRICA LATINA
Lima, 9,10, 11 agosto 2006
Inauguración
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL
Marco Martos. Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de
la
Universidad Mayor de San Marcos.
I. Cuándo empezaron a escribir las mujeres? Conventos y corpus
barroco.
Escritura fundacional. Memoria, autobiografía y confesiones
Benditas Plumas. Escritura Fundacional de la Mujer en América
Latina, siglos XVI-XVII.
Gabriela Ovando. Universidad Florida Atlantic, Estados Unidos.
Abrir los cofres. La escritura como conocimiento de sí misma. Ximena
Azúa Ríos.
Universidad de Chile, Chile.
Sor Juana Inés de la Cruz la loa para El mártir del sacramento, San
Hermenegildo
como autobiografía intelectual.
Robin Ann Rice. Universidad Popular Autónoma de Puebla, México.
Los sermones escondidos de Sor Juana Inés de la Cruz.
Grady C. Wray. Universidad de Oklahoma, Estados Unidos.
La dramaturgia de Sor Juana Inés de la Cruz, su máxima osadía.
Guillermo Schmidhuber de la Mora. Universidad de Guadalajara,
México.
La autobiografía intelectual como antinomia en la escritura de
mujeres, de Sor Juana
a Beatriz Sarlo.
Margarita Saona. Universidad de Illinois, Chicago, Estados Unidos.
Espacio, género y escritura. Autobiografía de una monja poblana.
Raquel Gutiérrez Estupiñán. Universidad Autónoma de Puebla, México.
Escritura Femenina desde la clausura Carmelita.
Ana María Pepino. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco,
México.
Simuladoras, exhibicionistas y quejumbrosas: la crítica velada al
sistema eclesiástico
en tres textos confesionales de monjas (Chile, Colombia, siglo XVIII).
Bernarda Urrejola. Universidad de Chile.
La madre María Magdalena Lorravaquio y su mundo visionario.
Asunción Lavrin. Universidad de Arizona, Estados Unidos.
(Comunicación).
II Nuevos Saberes: Imágenes de las mujeres siglo XVII-XVIII
La voluntad al escribir y la persuasión de su palabra: tres textos
femeninos
novohispanos.
Olimpia García Aguilar. Universidad Nacional Autónoma de México.
Entre la Colonia y la postmodernidad: la pasión de la escritura en
dos mujeres en Al
rumor de las cigüeñas de Gabriela Ovando.
Giancarla Quiroga. Bolivia.
¿Cómo hablar hoy de una identidad femenina colonial?: Entre la
representación de la
realidad y el simulacro discursivo.
Rocío Quispe-Agnoli. Universidad de Michigan, Estados Unidos.
III Románticas del siglo XIX. Escritura femenina y escritura
feminista.
Nuevas Representaciones y símbolos.
Adriana de Verneuil: memorias de un olvido.
Isabelle Tauzin Castellanos. Universidad de Bordeaux 3, Francia.
Las Mujeres en los textos de Madame Calderón de La Barca.
Rodolfo Fernández y Daria Deraga. Instituto Nacional de Antropología
e Historia,
Guadalajara, México.
Transacciones de amor y de dinero: género, domesticidad y
consumismo.
Rocío Ferreira. DePaul University, Estados Unidos.
Sin Perdón ni olvido. Mercedes Cabello de Carbonera.
Ismael Pinto. Universidad de San Martín de Porres. Perú.
IV Las rebeldes del sigo XX. Construcción e identidades. Utopía y
distopía en
la novela y poesía escrita por mujeres.
Patrícia Galvão: Entre la Persona y el Personaje.
María Fernández-Babineaux. Universidad de Texas, Estados Unidos.
Las dramaturgas desobedientes de México (1920-1930).
Olga Martha Peña Doria. Profesora Investigadora de la Universidad de
Guadalajara,
México.
Escritura, Autoridad masculina e incesto en Bajo el oscuro sol de
Yolanda Bedregal.
Leonardo García Pabón. Universidad de Oregon, Estados Unidos.
Marta Mercader: escuchando las voces quedas del pasado.
Zulma Nelly Martínez. Universidad Mc Gill, Montreal. Canadá.
En nombre del otro marginado y saqueado por el poder. Clorinda Matto
de Turner y
Laura Riesco.
Sara Beatriz Guardia. Universidad de San Martín de Porres, Perú.
Mujeres rebeldes y marginales en Maldito Amor y Papeles de Pandora
de Rosario
Ferré.
Maribel Tovar Curiel. Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Sara María Larrabure, Escritura de mujer en la narrativa de los años
50'.
Sonia Luz Carrillo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Las llaves de Luisa Valenzuela.
Marianella Collette, Universidad de Ryerson, Canadá.
Sexo y sensibilidad: Recorridos temáticos y discursivos por la
narrativa femenina en La Amortajada, (1938), de María Luisa Bombal;
Cambio de Armas
(1982), de Luisa
Valenzuela; La Nave de los Locos (1984), de Cristina Peri Rossi.
Adriana Martínez-Fernández. Michigan State University, Estados
Unidos.
“El espejo lacaniano y la construcción de la identidad femenina: el
caso de Sylvia
Molloy”.
Shelley Godsland. Manchester Metropolitan University, Manchester,
Inglaterra.
El culto del agua y su magia en Duerme, de Carmen Boullosa.
Sylvia Carullo. Saint Olaf Collage, Estados Unidos.
La estética del espacio y la memoria en La madriguera de Tununa
Mercado.
Georgia Seminet. Universidad de Texas en Arlington.
Novelistas bolivianas contemporáneas a la luz de la tradición de la
novela escrita por
mujeres en Bolivia.
Virginia Ayllón. Bolivia. (Comunicación)
Del” titán laborador” a las “Muchachas escritoras”.
Paloma Pérez. Universidad de Antioquia, Colombia.
Dos voces femeninas en la dramaturgia del siglo XX en el noreste de
México. Donas,
novias y pretextos, de Blanca Laura Uribe y Leche y cocaína, de Mónika Muskaria.
Rosa María Gutiérrez. Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
La Mujer Dramaturga en el Brasil del Siglo XX: ¿Entre los Márgenes
de Qué Centro?
Ana Lúcia Vieira de Andrade. Universidad Federal del Estado del Rio
de Janeiro, Brasil.
La prosa periodística de Alfonsina Storni.
Stella M. Longo. Universidad de Saboya, Francia.
"El 'Gran Silencio' de Alejandra Pizarnik".
Rachel Galvin. Princeton University, Princeton, NJ, Estados Unidos.
Gioconda Belli: entre la liberación y la utopía.
Mirna Yazmín Estrella Vega. Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Xochimilco,
México.
Lo público y lo privado en la estética de Cora Coralina: imágenes,
olores y colores en
la resistencia social a la exclusión.
Suely Reiz. Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil.
Juana de América: génesis de una aclamada bigamia.
Estela Valverde. University of New South Wales, Australia.
VI Amor y escritura. El cuerpo y el deseo
Poesía de Alfonsina Storni: la antiseñorita.
Ana Moraña. Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos.
Dialéctica sexual en una novela de Aurora Caceres.
Lucia Lockert. Universidad de Michigan, Estados Unidos.
El cuerpo de la prostituta en la poesia de Catalina Recavarren.
Lady Rojas. Concordia University. Canada.
La poesía de Márgara Russotto y los poemas apócrifos del diario
íntimo de Sor Juana.
Roland Forgues. Universidad de Pau, Francia.
VII Discursos de género y la práctica histórica: disensiones y
consensos
Destino de género en la escrita autobiográfica de Flora de Oliveira
Lima.
Teresa Malatian. Universidad Estadual Paulista (UNESP), Campus de
Franca, Brasil.
Ficción histórica peruana: las escritoras comprometidas.
Thomas Ward. Loyola College, Estados Unidos.
Discurso de la maternidad: entre el mandato y la (des)obediencia.
Gilda Luongo Morales - Alicia Salomone. Universidad de Chile, Chile.
VIII Militancia política. Violencia y Exilio
Mujer y Modernidad política.
Roberto Castelán Rueda. Rector del Centro Universitario de Lagos de
Moreno,
Universidad de Guadalajara, México.
Cartas de Cristina desde la cárcel. Identidad, militancia y memoria.
María Herminia Di Lisia. Instituto Interdisciplinario de Estudios de
la Mujer.
Universidad Nacional de La Pampa, Argentina.
IX Nomadismo y la escritura de las mujeres
El sujeto nómada y la exploración de la memoria en La travesía
(2003) de Luisa
Valenzuela.
Maria Teresa Medeiros-Lichem. Universidad de Alberta, Edmonton,
Canada.
“Escribiré mañana o el domingo”. Las cartas de tante Joséphine:
sobre su abordaje
en la investigación del pasado de la Pampa territoriana (1930).
Ana María Lassalle - Paula Lassalle. Instituto Interdisciplinario de
Estudios de la
Mujer, Universidad de la Pampa, Argentina.
X Escritura, crítica feminista y canon literario
La crítica feminista, el dedo en la llaga o el cuestionamiento al
canon literario.
María Adriana Velasco Marín. Universidad Autónoma de Puebla, México.
La mujer en la guerra: hacia una nueva lectura de poetas cubanas del
siglo XIX.
Ana García Chichester. Universidad de Mary Washington.
Hacia una teoría feminista de la lectura.
Diana Miloslavich Tupac. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Libro
Sara Beatriz Guardia. Edición y compilación. Mujeres que escriben en
América Latina.
Lima: CEMHAL, 2007.
RED DE INVESTIGACIÓN VIAJERAS ENTRE DOS MUNDOS. SIGLOS XVI-XXI
2007-2011
Desde el comienzo de la escritura de la historia y aún antes cuando
la transmisión
oral registraba los hitos y las creencias, los viajes fueron
territorio masculino, unido
a la aventura, la audacia y el valor; mientras que las mujeres se
mantuvieron
confinadas al hogar y a la vida sedentaria. Sin embargo, algunas se
aventuraron más
allá de las fronteras permitidas, traspasaron límites y espacios
impuestos, tuvieron
la osadía de enfrentar y superar desafíos y peligros, asumiendo con
pasión sus
convicciones, lo que les deparó el destino, ó simplemente el viaje
que debieron
realizar.
Por ello, impulsamos el 11 de junio del 2007, una Red de
Investigación Viajeras
entre dos mundos. Siglos XVI-XXI, con el objetivo de investigar:
Crónicas sobre
viajeras; Viajeras migrantes; Viajeras por placer; Viajeras,
esposas, hijas, hermanas;
Viajeras que vinieron a investigar el continente americano; Viajeras
y la escritura
femenina en América Latina; Viajeras en el análisis literario;
Viajeras en el análisis
histórico; Discurso e imaginario de las viajeras y sobre los viajes
femeninos; ¿Cómo
se pasa del viaje "horrible y azaroso" del siglo XVI al de
curiosidad y placer del siglo
XIX y XX?; ¿En que difieren los trabajos de hombres viajeros y los
de mujeres?;
Contrastes entre la visión femenina y masculina en los relatos de
viajes.
El Comité Consultivo estuvo conformado por: Sara Beatriz Guardia.
Directora
CEMHAL; Marina Alfonso Mola. Universidad Nacional de Educación a
Distancia. UNED,
España; María Teresa Medeiros. Universidad de Viena, Austria; María
Teresa Diez.
Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED, España;
Margarita Eva
Rodríguez García. Centro de História de Além-Mar. Universidade Nova
de Lisboa,
Portugal.
Después tuvimos que superar otra tormenta, la publicación de un
libro de casi mil
páginas. Algunas editoriales consultadas sugirieron que retiremos
varias ponencias,
lo cual no fue aceptado. Hasta que el 30 de mayo del 2011, Losandro
Antonio
Tedeschi, nos comunicó que la Universidad Federal da Grande Dourados,
Brasil,
publicaría el libro.
Libro
Sara Beatriz Guardia. Edición y compilación.
Presentación: Losandro Antonio Tedeschi.
Viajeras entre dos mundos. Lima: CEMHAL. Brasil: Universidad Federal
da Grande
Dourados, 2012.
SIMPOSIO INTERNACIONAL LAS MUJERES EN LA INDEPENDENCIA DE
AMÉRICA LATINA
Lima, 19 - 21 agosto, 2009
Al cumplirse el Bicentenario de la Independencia de América Latina,
con el objetivo
de contribuir a la reconstrucción de la activa presencia de las
mujeres que
combatieron por la libertad y la independencia de nuestro
continente, el Centro de
Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, con el
auspicio de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la
Universidad de
San Martín de Porres, la Representación de UNESCO en el Perú, y del
Convenio
Andrés Bello, convocó y organizó el Simposio Internacional Las
Mujeres en la
Independencia de América Latina, que se realizó el 19, 20 y 21 de
agosto de 2009.
El Comité Consultivo estuvo conformado por: Sara Beatriz Guardia.
Directora
CEMHAL; Ana García Chichester. Universidad de Mary, Washington;
Claudia Rosas.
Pontificia Universidad Católica del Perú; Edda Samudio. Universidad
de Los Andes.
Mérida, Venezuela; Gloria Hintze. Universidad de Cuyo, Mendoza,
Argentina; Renata
Bastos Da Silva. Universidad de Sao Paulo, Brasil; Suely Reiz.
Directora de la Revista
Hispanista, Brasil; Ximena Azúa. Universidad de Chile; Olga Martha
Peña. Universidad
de Guadalajara, México; Giobanna Buenahora Molina, Universidad del
Valle,
Colombia; Marina Cardozo. Universidad de la República de Uruguay.
Inauguración
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL
Katherine Muller-Marin. Representante de UNESCO en el Perú
María Isabel Miyán de Chiabra. Representante del Convenio Andrés
Bello
I Las mujeres en la Independencia de América Latina. Heroínas y
luchadoras por la libertad
Micaela Bastidas. Heroína de la Independencia.
Sara Beatriz Guardia. Universidad de San Martín de Porres. Lima -
Perú.
Mujeres en el campo de batalla en la independencia de Charcas/Alto
Perú.
Esther Aillón. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz - Bolivia.
Las mujeres zacatecanas en la Revolución de Independencia en México.
Emilia Recéndez Guerrero. Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
La Heroína Callada: Manuela Cañizares.
Daniel Loarte. Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
Xaviera Carrera. Heroína de la Independencia.
Nanda Leonardini. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima –
Perú.
La mujer y el activismo político en las guerras de independencia de
Cuba.
Ana García Chichester. University of Mary Washington, EEUU.
Antonina Guevara. Encrucijada y destino de una mujer unida a la
insurgencia de la
América mexicana.
Eduardo Miranda Arrieta. Instituto de Investigaciones Históricas de
la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
Las mujeres en las luchas por la independencia del Brasil.
Miriam Santos. Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, Brasil.
Las mujeres de la Independencia: Las heroínas mexicanas en el siglo
XIX: una
reflexión entre la historia y la literatura.
Elsa Leticia García Arguelles. Universidad Autónoma de Zacatecas,
México.
II Género e independencia en la historiografía de América Latina
La inscripción de la matria: discurso de género, memoria histórica e
identidad de la
heroína como alegoría de la construcción de la nación.
Fanny Arango-Keeth - Tasha Buffington. Mansfield University of
Pennsylvania,
EEUU.
Género y Política en la Independencia de Brasil.
Maria Ligia Coelho Prado. Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Días de pasión… Juana derrota hombres y derrumba prejuicios.
Berta Wexler. Universidad Nacional Rosario, Argentina.
María Edit Oviedo. CLADEM, Bolivia.
Gertrudis Bocanegra y el proceso de construcción de la heroína en
México.
Moisés Guzmán Pérez. Instituto de Investigaciones Históricas de la
Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
III La mujer en el discurso político independentista
Una lectura sobre la condición femenina en la Argentina del Siglo
XIX y la
emergencia de posibilidades para su transformación.
Teresa M. Mestre - Adriana Ureta. Universidad Nacional de San Juan,
Argentina.
Contribución a los derechos humanos de las mujeres y su inclusión en
las esferas
ilustradas de la sociedad del occidente mexicano.
Carlos Fregoso Gennis. Universidad de Guadalajara, México.
Un discurso independentista para las señoritas mexicanas del siglo
XIX.
Olga Martha Peña Doria. Universidad de Guadalajara, México.
Los atributos de género en la construcción discursiva de la arenga
independentista
de México.
Rosa María Gutiérrez García. Universidad Autónoma de Nuevo León,
México.
Gestos, conductas y ademanes: la corporeidad femenina en la
independencia
mexicana.
Cándida Elizabeth Vivero Marín. Universidad de Guadalajara, México.
IV Vida cotidiana, mentalidades y opinión pública durante el proceso
de
emancipación
Redescubriendo a la mujer del Virreinato del Plata en la
cotidianeidad trastocada en
los albores del siglo XIX.
María Inés Fernández - Silvia Tchordonkian. Universidad de Buenos
Aires, Argentina.
Las mujeres de los sectores excluidos en la mentalidad de la elite
merideña en los
albores de la independencia de Venezuela.
Edda O. Samudio A. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
Mujer y Guerras de Independencia. Paralelismos entre la Actitud de
la Mujer por la
Conquista de la Opinión Pública en España y América (1808- 1824).
María Román López - Beatriz Sánchez Hita. Universidad de Cádiz,
España.
La transición de la limeña realista a la patriota a través de la
prensa (1816-1822).
Arnaldo Mera. Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica
del Perú.
Duas Gerações de Damas na Independência Brasileira.
Renata Bastos da Silva. Universidad del Estado de Río de Janeiro,
Brasil.
Transparencias de niña vestida de mujer. Maracaibo, Venezuela, 1790.
María Dolores Fuentes Bajo. Universidad de Cádiz, España.
Salve a la Patria, salve mi vida!!
Ana T. Fanchin. Universidad Nacional de San Juan, Argentina.
V La imagen de la mujer durante la guerra de independencia en la
iconografía y en la cinematográfica
La Marianne andina. La mujer en la simbólica revolucionaria de la
Independencia.
Claudia Rosas Lauro. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Santa Librada: memoria y olvido de la representación femenina de la
Libertad en
Colombia (1813-1960).
Jaime de Almeida. Universidad de Brasilia, Brasil.
La Batalla de Ayacucho de Teófila Aguirre. Una pintora peruana tras
las huellas de
la historia americana.
Sofia Pachas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú.
La representación fílmica de las mujeres independentistas en el cine
mexicano.
1934-1991.
Julia Tuñón. Dirección de Estudios Históricos. INAH. México.
La imagen de la mujer baiana y brasileña en la lucha por la
independencia del
Brasil: Joana Angélica y Maria Quitéria.
Suely Reis Pinheiro. Universidad Federal Fluminense / Universidad
del Estado de Río
de Janeiro, Brasil.
VI Reconocimiento o invisibilidad de la mujer en la lucha por la
independencia
Mujeres y protagonismo en un contexto de guerra.
Patricia Sánchez. Universidad Nacional de San Juan, Argentina.
Mujeres y Revolución en los espacios del Río de la Plata y el
Tucumán (1810-1814).
Jaqueline Vassallo, UNC- CONICET, Argentina.
La Güera Rodríguez, a doscientos años de la independencia de México.
María Guadalupe Sánchez Robles. Universidad de Guadalajara, México.
Paradojas de la participación de las mujeres en la nación. El
Ecuador en el contexto
del centenario de la Independencia.
Ana María Goetschel, FLACSO, Ecuador.
VII La mujer vista por sí misma durante la independencia: diarios,
cartas, y
otros escritos
La pluma y el laberinto: Autobiografía y representación de Manuela
Sáenz.
Claudia Luna. Universidad de Río de Janeiro, Brasil.
En el amor y en la guerra: La correspondencia íntima entre Simón
Bolívar y Manuela
Sáenz.
Manuel Espinosa Apolo. Instituto Nacional de Educación Popular del
Ecuador, INEPE,
Ecuador.
Corrientes culturales en la leyenda de Juana Azurduy
Heather Hennes. Department of Foreign Languages and Literatures,
Saint Joseph’s
University, Philadelphia, EEUU.
Javiera Carrera: ¿Madre de la patria?
Ximena Azúa. Universidad de Chile, Chile.
El Memorial precursor: identidad criolla según las señoras de La
Habana.
Ronald Briggs. Department of Spanish & Latin American Cultures
Barnard College,
EEUU.
VIII Visión de la mujer en la literatura del siglo XIX y XX
Francisca Zubiaga de Gamarra (1803-1835) descrita por Clorinda Matto
y Flora
Tristán.
Mary G. Berg. Women's Studies Research Center. Brandeis University,
Waltham,
MA, EEUU.
Las Mujeres de la Independencia en lo obra de Teresa de la Parra.
Laura Febres. Universidad Metropolitana, Venezuela.
Mujeres próceres chilenas: Una mirada distinta.
Alida Mayne-Nicholls Verdi. Pontificia Universidad Católica de
Chile.
Sentinela avançada – Anita Philipovsky
Luísa Cristina dos Santos Fontes. Universidad Federal de Santa
Catarina –
Universidad Estadual de Ponta Grossa, Brasil.
Repensar la Independencia de las Américas desde una perspectiva
intercultural y de
género.
Edgar Montiel. Jefe de la Sección de Políticas Culturales de la
UNESCO, París.
Libro
Sara Beatriz Guardia. Edición. Mujeres en la Independencia de
América Latina. Lima:
UNESCO, USMP, CEMHAL, 2010.
SEMINARIO ESCRITORAS DEL SIGLO XIX EN AMÉRICA LATINA
Lima, 24 y 25 de agosto 2009
En el centenario de Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de
Carbonera, el
Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL,
convocó el
Seminario Escritoras del Siglo XIX en América Latina, que se realizo
el 24 y 25 de
agosto del 2009. El Seminario fue inaugurado por el Dr. Jorge
Puccinelli. Director del
Instituto Raúl Porras Barrenechea. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos; y por
Sara Beatriz Guardia, Directora CEMHAL.
Se abordaron los siguientes temas: La escritura femenina en el siglo
XIX; Clorinda
Matto de Turner y su tiempo; Mercedes Cabello de Carbonera y la
novela
decimonónica; Ensayo, correspondencia epistolar, sujeto
autobiográfico, prensa e
ideales; Escritoras brasileñas: Memoria histórica, teatro y
confluencia de voces; Las
heroínas, el discurso y la memoria de la nostalgia; La voz íntima de
la mexicana
Isabel Ángela Prieto de Landázuri; Escritoras bolivianas: narrativa
y feminismo.
El Comité Consultivo estuvo conformado por: Sara Beatriz Guardia.
Directora
CEMHAL; Fanny Arango Keeth. Mansfield University, Estados Unidos;
Mary Berg.
Brandeis University, Cambridge, Estados Unidos; Rocío Ferreira,
DePaul University,
Estados Unidos; Rosa Ma. Gutiérrez. Universidad Autónoma de Nuevo
León, México;
Suely Reiz. Directora de la Revista Hispanista, Brasil; Olga Martha
Peña. Universidad
de Guadalajara, México; Claire Martin. California State University,
Long Beach,
Estados Unidos; Rocio Quispe Agnoli. Michigan State University,
Estados Unidos;
Thomas Ward. Loyola College, Estados Unidos. Diana Miloslavich.
Centro Flora
Tristán, Perú.
Inauguración
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL.
Dr. Jorge Puccinelli. Director del Instituto Raúl Porras
Barrenechea.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
I La escritura femenina en el siglo XIX
Perseguidas, locas, exiladas. Exclusión e intolerancia en la
construcción de la
escritura femenina peruana del siglo XIX.
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL. Lima-Perú.
De pizarras y pupitres a borrones y bosquejos: El rol de las veladas
literarias en la
escritura femenina peruana del siglo XIX.
María Nelly Goswitz. California State University, Long Beach, EEUU.
Cuando el liberalismo femenino desvía del radicalismo masculino:
Obreras y obreros
en Matto de Turner y González Prada, 1904-1905.
Thomas Ward. Loyola University, EEUU.
II Clorinda Matto de Turner y su tiempo
La novela como espacio de crítica y transformación: Herencia de
Clorinda Matto de
Turner.
Mary G. Berg. Women's Studies Research Center, Brandeis University,
EEUU.
El derecho de pensar en Clorinda Matto de Turner.
Lady Rojas Benavente. Concordia University, Canadá.
Mujer y trabajo en Clorinda Matto de Turner.
Gloria María Hintze. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
III Mercedes Cabello de Carbonera y la escritura de la novela
decimonónica
La novela moderna de Mercedes Cabello de Carbonera como elemento de
estudio
social.
Claudia Lobe. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Intrigas políticas y comerciales, apuestas, deseo e identidad
nacional en la narrativa
del siglo XIX: Mercedes Cabello de Carbonera.
Rocío Ferreira. DePaul University, EEUU.
Mercedes Cabello de Carbonera: Entre la novela de folletín y la
ficcio(nacion)alización
letrada.
Yolanda Westphalen Rodríguez. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Perú.
Las protagonistas de Mercedes Cabello: ni ángeles ni coquetas. La
deconstrucción
de las imágenes de mujer y nación en la ficción.
Mónica Llorente. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima -
Perú.
Histeria y locura como parte de la “filosofía del cerebro” comteana
en la obra de
Mercedes Cabello de Carbonera.
Mónica Cárdenas Moreno. Université Michel de Montaigne- Bordeaux 3,
Francia.
Mesa IV Correspondencia epistolar, sujeto autobiográfico, prensa e
ideales del siglo XIX
La república de papel y las mujeres periodistas: Aproximaciones
metodológicas
Marcel Velázquez Castro. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima-Perú.
La crisis del cuerpo moderno en las cartas íntimas de Carmen
Arriagada.
Jorge Luis Sánchez Sánchez. Universidad de Santiago de Chile.
La construcción del sujeto autobiográfico y del sujeto histórico en
la correspondencia
epistolar de Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma,
1885-1908.
Fanny Arango-Keeth y Tasha Buffington. Mansfield University de
Pennsylvania, EEUU.
Saberse escritora. Apuntes a propósito de un epistolario de Laura
Méndez de Cuenca
(1893-1899).
Leticia Romero Chumacero. Universidad Autónoma de la Ciudad de
México-
Cuautepec, México.
V Escritoras brasileras del siglo XIX: Memoria histórica, teatro y
confluencia de voces
Maria Angélica Ribeiro: una dramaturga y mujer de teatro en el
Brasil del siglo XIX.
Ana Lucia Vieira de Andrade. Investigadora del Programa de Estudios
Graduados en
Memoria Social y Documento, auspiciada por el Ministerio de la
Cultura, Brasil.
O Novo e o Velho Mundo sob a mira de uma brasileira na Europa: os
relatos de
viagem de Nísia Floresta.
Stella Maris Scatena Franco. Universidade Federal de São Paulo,
Brasil.
Cánticos de la tierra en el espacio de la polifonía y del
cromatismo: confluencia
antropofágica de las voces de Cora Coralina y Candido Portinari.
Suely Reis Pinheiro. Universidade Federal Fluminense. Universidad
del Estado de
Rio de Janeiro, Brasil.
VI Escritoras del siglo XIX: las heroínas, el discurso y la memoria
de la
nostalgia
Amalia Puga de Losada y el Discurso del la Mujer Americana en La
Revista Ilustrada
de Nueva York.
Laura Lomas Poletti, Columbia University, New York, EEUU.
La ruptura del proyecto modernista en Peregrinaciones de un alma
triste de Juana
Manuela Gorriti
Karina Cares Molina. Universidad de Santiago de Chile, Chile.
Las heroínas de Refugio Barragán de Toscano, primera novelista del
occidente de
México.
María Guadalupe Sánchez Robles. Universidad de Guadalajara, México.
Mujeres escritoras del XIX: Esther Tapia de Castellanos: lectura de
una poeta
romántica a través del tema de la maternidad
Elsa Leticia García Arguelles. Universidad Autónoma de Zacatecas,
México.
VII El cuerpo y la psique femeninos ante la nueva Nación
Morir, después de haber sentido todo y no ser nada… Fantasía
patriótica, ficción
social e inquietud sentimental en los fragmentos literarios del
corpus femenino.
Francisca Pérez Prado. Universidad Andrés Bello. Viña del Mar,
Chile.
Emancipación de la Mujer de Higienismo. Desajustes y tensiones en
dos artículos de
Luisa Capetillo.
Carla Cortez Cid. Universidad de Santiago de Chile.
Entre espectros y visiones: Memoria e identidad en los escritos de
Juana Manuela
Gorriti
Claudia Luna Silva. Universidadd Federal Do Rio de Janeiro, Brasil.
Homenaje a Isabel Ángela Prieto de Landázuri
La obra poética de Isabel Prieto
María Esther Gómez. Universidad de Guadalajara, México.
De amores patrios y maternos en la poesía de Isabel Ángela Prieto de
Landázuri.
Elizabeth Vivero Marín. Universidad de Guadalajara, México.
Isabel Prieto de Landázuri y sus Dos flores: el honor y el deber.
Rosa Ma. Gutiérrez García. Universidad Autónoma de Nuevo León,
México.
El conflicto de género en Un lirio entre zarzas de Isabel Prieto.
Olga Martha Peña Doria. Universidad de Guadalajara, México.
COMISIÓN DEL BICENTENARIO. MUJER E INDEPENDENCIA EN AMÉRICA
LATINA
El 17 de octubre del 2009 constituímos la Comisión del Bicentenario.
Mujer e
Independencia en América Latina, con el objetivo de estudiar el
proceso
independentista desde una perspectiva de género. Se conformaron tres
ejes
temáticos: I. Análisis teórico y de contexto. II. Ideología,
imágenes y discursos. III.
Instituciones, espacios privados y públicos; divididos en 16 Grupos
de Estudio:
Las mujeres en la Independencia. Antecedentes y desarrollo
histórico; La
insurgencia de las mujeres indígenas y de origen africano: esclavas
y libertas;
Proceso de formación y construcción de Estado Nación;
Exclusión/inclusión e
insurgencia. Construcción de ciudadanía y género; Género e
independencia en la
historiografía de América Latina: Vida cotidiana, espacios de
sociabilidad,
mentalidades y opinión pública; La prensa durante el proceso de la
independencia y
la creación de estereotipos; Imagen y representaciones de la mujer
en la iconografía
y cinematografía; La mujer vista por sí misma en este período:
diarios, cartas, y
otros escritos; Mujeres y educación durante el proceso de
independencia; Visión de
la mujer en la literatura del siglo XIX y XX; Relaciones
panamericanas entre las
mujeres dirigentes, activistas y escritoras: Reconocimiento o
invisibilidad de la mujer
en la lucha por la independencia; La historiografía de las mujeres
en la independencia
en el Bicentenario.
Se publicaron 20 números de la Revista Bicentenario.
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL LAS MUJERES EN LOS PROCESOS DE
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA
Lima, 22, 23, 24 agosto 2013
En el marco del Bicentenario de la Independencia de América Latina,
con el
objetivo de contribuir a la reconstrucción de la presencia de las
mujeres en las
revoluciones y las guerras de independencia, formular nuevos aportes
a la
historiografía latinoamericana, y continuar el trabajo realizado en
el IV Simposio
Internacional realizado en 2009, el Centro de Estudios La Mujer en
la Historia de
América Latina, CEMHAL, con el auspicio de la UNESCO. Oficina
Designada para
América Latina del Bicentenario, convocó al Primer Congreso
Internacional Las
Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina, que se
realizó el 22,
23 y 24 agosto 2013.
La tendencia prevaleciente de la historia oficial y androcéntrica
centraliza el
estudio en los hombres militares y políticos, contextualizados por
fechas, distintas
formas de gobierno, y batallas ganadas o perdidas, recuperando la
experiencia
masculina en los conflictos armados, los sistemas políticos,
económicos y sociales
donde la participación de las mujeres aparece como secundaria, y
complementaria.
Ante lo cual es necesario responder a varias interrogantes: ¿Cuáles
fueron los
espacios de participación de las mujeres? ¿Cómo actuaron? ¿Cuál fue
la dimensión
de su compromiso? ¿Qué desempeño alcanzaron? ¿Qué cambios sufrió la
vida
cotidiana? ¿Qué paso con las mujeres indígenas? qué ocurrió con las
mujeres que
fueron retiradas de su espacio y eran esclavas en el momento de la
independencia?.
En esa perspectiva, se conformaron tres ejes tematicos:
I. Análisis teórico y de contexto
Historiografía sobre la participación de las mujeres en la
independencia de América
Latina.
Recuperación de la memoria: invisibilidad de las mujeres subalternas
en la lucha por
la independencia.
Visiones utópicas de las mujeres ilustradas en la construcción de
las republicas.
Mujeres esclavas durante la independencia.
Migración femenina en contexto del proceso de la independencia.
Las mujeres en las celebraciones del Bicentenario de la
independencia de América
Latina. Balance y perspectivas.
II. Ideología, imágenes y discursos
La visión de la mujer en los discursos políticos de la independencia
y la construcción
de la opinión pública.
Alegorías y símbolos en el discurso literario de las mujeres.
Imágenes y representaciones de las mujeres en el proceso de
independencia de las
naciones: literatura, cine e iconografía.
Participación en tertulias políticas y literarias durante el proceso
de independencia.
Discurso de género en los textos literarios independentistas.
Mujeres, resistencia cultural y revolución en las artes plásticas.
La mujer vista por sí misma durante la independencia: diarios,
cartas, escritos, y
otros documentos.
Las mujeres como agentes de su propia libertad en la independencia.
Las devociones marianas y sus manifestaciones.
La mujer y la independencia en la novela contemporánea.
III. Instituciones, espacios privados y públicos
Mujer, familia y vida cotidiana durante la independencia. La
educación femenina en
la configuración de una nueva legitimidad política.
Enfoques y perspectivas comparadas en América Latina desde los
procesos
independentistas a la conformación de los Estados Nacionales.
Mujeres y prensa: el proyecto independentista de periodistas,
escritoras y activistas
en el siglo XIX.
Relaciones entre las escritoras latinoamericanas del siglo XIX: el
doble proyecto
independentista.
Redes culturales y de sociabilidad: las mujeres durante los procesos
independentistas
Presidenta
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL.
Presidentes Honorarios
Pablo Macera. Director Seminario Historia Andina. Universidad
Nacional Mayor de
San Marcos. Lima-Perú.
Edgar Montiel. Jefe de la Sección de Políticas Culturales de la
UNESCO.
Juan Andreo. Facultad de Historia de la Universidad de Murcia,
España.
Consejo Consultivo
Ana García Chichester. University of Mary Washington, EE.UU.
Ana Luiza Grillo Balassiano. Universidad del Estado de Río de
Janeiro. Brasil.
Ana Teresa Fanchin. Universidad de San Juan, Argentina.
Ana Silvia Monzón. Directora Programa Maestra en Género y Feminismos
FLACSO
Guatemala.
Berta Wexler. Universidad Nacional del Rosario, Argentina.
Catherine Davies. Universidad de Nottingham. UK.
Claudia Luna. Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Brasil.
Claudia Rosas. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Edda Samudio. Universidad de los Andes, Venezuela.
Esther Aillon. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz-Bolivia.
Fanny Arango-Keeth. Investigadora independiente. Estados Unidos.
Leonardo Nolasco Silva. Universidad del Estado de Río de Janeiro.
Brasil.
Losandro Antonio Tedeschi. Universidad Federal da Grande Dourados,
UFGD, Brasil.
Lucía Lionetti. Universidad Nacional de Centro de la Provincia de
Buenos Aires.
María del Carmen Simón Palmer. Consejo Superior de Investigaciones
Científicas
(CSIC), España.
Mirla Alcibíades. Investigadora independiente, Venezuela.
Mary Berg. Brandeis University, Waltham, MA, Estados Unidos.
Natividad Gutiérrez Chong. Universidad Autónoma de México.
Patricia Martínez Álvarez. Universitat de Barcelona, España.
Patricia Sánchez. Universidad de San Juan, Argentina.
Suely Reis Pinheiro. Universidad Federal Fluminense. Revista
Hispanista. Brasil.
Renata Bastos da Silva. Universidad del Estado de Río de Janeiro,
Brasil.
Rosa M™ Gutiérrez García. Universidad Autónoma Nuevo León, México.
Vanesa Miseres. University of Notre Dame, Estados Unidos.
Programa
I. ANALISIS TEÓRICO Y DE CONTEXTO
El ‘género’ en los procesos independentistas latinoamericanos.
Lucia Provencio. Universidad de Murcia. España.
Mujeres coloniales que forjaron independencia: nacionalismo y
heroísmo en la región
americana.
Natividad Gutiérrez Chong. Universidad Nacional Autónoma de México.
México.
Las fuentes de archivo para el estudio de las mujeres en la
independencia de la Nueva
Granada. (Colombia).
Ana Serrano Galvis. El Colegio de México, Maestría en Estudios de
Género. México.
Manuela Sáenz en varios textos.
Freddy José Monasterios Macías. Instituto Pedagógico de Caracas
(IPC). Venezuela.
Diálogos con las historiografías independentistas
Mujer e independencia en la historiografía venezolana (1797-1830).
Mirla Alcibíades. Investigadora independiente. Venezuela.
Silenciosas o silenciadas: Mujeres e Independencia en el Rio de la
plata.
Romina Coronello. Centro de Estudios Históricos, CEHis. Universidad
Nacional de
Mar de Plata. Argentina.
Heroínas de la historia matria merideña: Una historia olvidada.
Ebert Cardoza Sáez. Universidad de Los Andes, Venezuela.
Mujeres en el tránsito del Antiguo Régimen a la Modernidad en la
Gobernación de
Honduras (1785-1821).
Anarella Vélez. Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Reflexiones desde las interacciones de género, etnia y clase en las
organizaciones sociales
Margarita Práxedes Muñoz: E Pluribus Unun o hacia una república
unida.
Lady Rojas Benavente. Concordia University, Montréal, Québec, Canada.
De las categorías a las relaciones. ¿género, raza y clase vs.
historia relacional?
Pilar López Bejarano. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona, España.
“Mujeres Vagas:” negras y mulatas libres en Popayán durante el
periodo de
Independencia en Colombia.
Ángela Pérez Villa. Universidad de Michigan - Ann Arbor, Estados
Unidos.
Conversatorio Mujer y Filosofía.
Raúl Fornet -Betancourt. Universidad de Bremen, Alemania.
Las mujeres ante la guerra
Las mujeres en la guerra de la independencia de Brasil.
Ana Paula Medicci - Cristina Monteiro de Andrada Luna. Universidad
Federal de
Bahía (UFBa) - Universidad de Bahía (UNEB).
Experiencias de las mujeres en las luchas de Independencia en la
provincia do Pará,
Brasil.
Eliana Ramos Ferreira. Universidad Federal do Pará, Brasil.
Castigadas. Penas sufridas por las mujeres en la guerra
revolucionaria: naturaleza
y justificaciones.
Marcela Vilela – Gabriela Gresores. Universidad de Buenos Aires -
Universidad
Nacional de Salta, Argentina.
Las mujeres en la Guerra Revolucionaria en el territorio de Jujuy.
Gabriela Gresores – Beatriz Bruce. Universidad de Buenos Aires -
Universidad
Nacional de Salta - Universidad Nacional de Jujuy. Argentina.
Las mujeres de Jauja en el proceso de la independencia. El caso de
las Toledo.
Carlos H. Hurtado Ames. Universidad Nacional de Trujillo. Perú.
Descubrir el poder de las historias mínimas. Memorias y experiencias
Mujeres subalternas en tiempos revolucionarios: ¿Cuerpos invisibles
y voces
sofocadas? Chile, 1805-1823.
María Eugenia Albornoz Vásquez. EHESS. Paris, Francia.
Subalternas ou Heroínas? Mulheres em guerra no século XIX -atualizações
do
debate acerca do público e do privado na ciencia política.
Adelia Miglievich-Ribeiro. Universidade Federal do Espírito Santo,
Brasil.
Imigração, Gênero e dinâmicas familiares no Brasil (1800-1890).
Losandro Antonio Tedeschi. Universidad Federal da Grande Dourados,
UFGD, Brasil.
Norma y el desacato: la sociedad chilena frente a la irrupción de
las mujeres
artistas (1840-1850).
Emma de Ramón. Archivo Nacional de Chile.
Mulheres, deusas, heroínas, mães, trabalhadoras e a luta pela
independência da
América Latina.
Juliana Wülfing. Universidad Federal de Santa Catarina – UFSC,
Brasil.
II. IDEOLOGÍA, IMÁGENES Y DISCURSOS
Alegorías y representaciones de las mujeres en el teatro, la pintura
y la
iconografía revolucionaria de la independencia
Marianne Andina. Imágenes, representaciones y discursos sobre la
mujer durante la
Independencia del Perú.
Claudia Rosas Lauro. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima-Perú.
¿Y las heroínas peruanas? El lienzo de María Parado de Bellido en la
sala de
patriotas del Museo Bolivariano.
Sofía Pachas Maceda. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima-Perú.
La representación de mujeres en el teatro peruano en 1821.
Mary G. Berg. Brandeis University, Waltham, MA, Estados Unidos.
Las mujeres en la pintura de la independencia. Rabonas, soldaderas,
adelitas,
tropeñas, gulangas, juanas o cantineras.
Nanda Leonardini. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima-Perú.
Doña Mariquita Sánchez de Thompson: su rol en el desarrollo del
capital cultural,
social y político argentino.
Cintia Inés Agosti. Macquarie University, Sydney, Australia.
Las mujeres subalternas como agentes de su propia libertad.
Participación
y representación en los procesos de independencia
La participación de las mujeres indígenas en los ejércitos andinos
anti coloniales.
Cecilia Inostroza Delgado. Universidad de Concepción. Chile.
Una historia de articulaciones o de desencuentros. Las damas y las
revolucionarias.
Berta Wexler. Universidad Nacional Rosario. Argentina.
Inscrito en el cuerpo: Alegorías y símbolos en las criollas del Alto
Perú (Bolivia)
Esther Aillón Soria. Universidad Mayor de San Andrés. La
Paz-Bolivia.
Las mujeres de Jujuy en el siglo XIX: las chicheras como colectivo
de resistencia
femenina.
Mario Alfredo Rocabado. Universidad de Jujuy, Argentina.
La representación de las mujeres en la literatura
La ficción histórica sobre la Independencia: las mujeres se apropian
de su historia.
Catherine Davies. Universidad de Nottingham, UK.
Josefa Acevedo de Gómez: la Independencia como motivo narrativo.
Ana María Agudelo Ochoa. Universidad de Antioquia, Colombia.
Ficción, significado y realidad social en un personaje de Las Lanzas
Coloradas: La
Carvajala.
Héctor León García. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Venezuela.
Un rostro de mujer que se manifiesta en la memoria del tiempo: la
madre en la
literatura mexicana de la independencia.
Ludivina Cantú Ortiz. Universidad Autónoma Nuevo León, México.
El ideario decimonónico y la imagen de la mambisa: orfandad y
desamparo social
en la obra de Emilio Bacardi.
Ana García Chichester. Universidad de Mary Washington, Estados
Unidos.
La representación de las mujeres en la literatura
Flora Tristán y Nísia Floresta: historias que se cruzan,
pensamientos que se
completan.
Regina Simon da Silva. Universidad Federal do Rio Grande do Norte,
Brasil.
Mujeres y guerra en la escritura de Juana Manuela Gorriti
(1818-1892).
Vanesa Miseres. University of Notre Dame, Estados Unidos.
Ángeles guerreros: Gorriti y la representación de la mujer caudillo.
Rocío del Aguila. University of Calgary, Canadá.
Narrar la nación: Viaje a La Habana de la Condesa de Merlin.
Susanna Regazzoni. Departamento de Studi linguistici e culturali
comparati,
Università Ca’Foscari Venezia, Italia.
Proyectos políticos, culturales y religiosos en la construcción de
discursos
de género
Antagonismo de proyectos en la independencia de Brasil: Bárbara de
Alencar y
Carlota Joaquina.
Cláudia Luna. Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Brasil.
Dos visiones, dos vidas: la imagen transgresora de Maria Quitéria en
la guerra de
independencia de Brasil.
Suely Reis Pinheiro. Universidad Federal Fluminense. Rio de Janeiro,
Brasil.
¿Devoción mariana o símbolo del poder? La construcción del culto a
la Virgen del
Carmen en el proceso de Independencia de Chile.
Carmen Gloria Soto Gutiérrez. Universidad de Chile, Chile.
La construcción de imaginarios sobre la participación de las mujeres
en los
procesos de independencia
Los imaginarios históricos de las mujeres de la Independencia de
México. 1810 -
1821.
Fernando Baez Lira. Universidad Autónoma de Puebla. México.
Las mujeres de la independencia según escritores e historiadores
chilenos:
Ejemplarios para las mujeres de fines del siglo XIX.
María Teresa Aedo Fuentes. Universidad de Concepción de Chile.
Chile.
Las mujeres y lo femenino en el espacio público en América Latina:
memoria e
imaginario social.
Magdalena Valdivieso Ide. Centro de Estudios de la Mujer.
Universidad Central de
Venezuela.
El ideal de mujer en el México del siglo XIX.
Rosa Mª Gutiérrez García. Universidad Autónoma Nuevo León, México.
III: INSTITUCIONES, ESPACIOS PRIVADOS Y PÚBLICOS.
Discurso de género
La construcción del Estado Nacional y la mujer civilizada.
Liliana Fort Chávez. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco,
México.
A Independência, Gênero e Representações: o lugar das mulheres na
invenção da
Nação Brasileira.
Lia Faria - Maria de Lourdes Silva. Universidade do Estado do Rio de
Janeiro, Brasil.
Manuelita Sáenz en el calvario de la soledad: sus años de destierro
y agonía en Paita.
Teodoro Hampe Martínez. Instituto Panamericano de Geografía e
Historia. Perú.
La ficción, un discurso moralizador para los géneros.
Adriana Sáenz Valadez. Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. México.
La educación femenina cultura, identidad y perspectivas
De niñas instruidas a protagonistas en la plaza pública: La
educación de las mujeres
de los tiempos de la colonia al proceso independentista en el Río de
la Plata.
Lucía Lionetti. Universidad Nacional de Centro de la Provincia de
Buenos Aires.
Argentina.
O amor de Pedro, Leopoldina e Domitila e de Simón e Manuela:
dependências nas
Independências e o não-lugar da “ninguendade” feminina.
Leonardo Nolasco Silva - Lia Faria - Vittorio Lo Bianco. Universidad
del Estado de Río
de Janeiro, Brasil.
La mujer “ilustrada” en el México del siglo XIX. Raíces teóricas del
discurso
pedagógico orientado a educar a las mujeres.
Guadalupe Chávez González. Universidad Autónoma de Nuevo León.
México.
Educação e emancipação em perspectiva decolonial: esboço de um
estudo
comparado sobre a concepção de educação de Nísia Floresta e Marietta
de Veintemilla.
Sônia Maria da Silva Araújo - Adriane Raquel Santana de Lima - João
Colares da Mota
Neto. Universidade Federal do Pará (UFPA) - Universidade do Estado
do Pará, Brasil.
Espacios de reflexión: Salones, tertulias, prensa y discurso
literario
Salones, tertulias y mujeres de la élite criolla hispanoamericana.
Prácticas de
sociabilidad y circulación de ideas.
Adriana Micale. Universidad de Congreso, Mendoza. Argentina.
Mercedes Marín: Las múltiples facetas de una mujer moderna (salonniere,
educadora,
poeta). Su participación en la configuración de un ideario nacional.
Joyce Andrea Contreras Villalobos/ Damaris Elizabeth Landeros
Tiznado. Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso. Chile.
Discurso libertario e imaginario político en Violetas del Anáhuac y
en Los Andes.
Fanny Arango-Keeth, investigadora independiente. Estados Unidos.
Narrativas fundacionales, el ensayo de escritoras hispanoamericanas
y los discursos
de emancipación moral de la mujer de mediados del siglo XIX y la
transición al siglo
XX.
Cathereen Coltters Illescas. Universidad de Concepción, Chile.
Masoneria, Género y Política. Estereotipos femeninos y construcción
de mitos cívicos
en la formación del ideario republicano latinoamericano.
Priscila Primo Nascimento. Laboratório Educação e República LER/UERJ,
Brasil
La repercusión financiera en la administración del Real Colegio de
San Ignacio de
Loyola, Vizcaínas después de la lucha de Independencia de México.
Nora Deveaux Cabrera. Universidad Autónoma de México. México.
Mujer, familia y vida cotidiana durante la independencia
Autoras peruanas en España: Relaciones culturales.
María del Carmen Simón Palmer (CSIC), España.
Doña Ana Mariana Gonzáles Cote, vecina de Mérida, Venezuela, en los
escenarios
privado y público en tiempo de las luchas independentistas
Edda O. Samudio A. Universidad de los Andes, Venezuela.
Mujeres cuyanas en tiempos revueltos, su inclusión comprometida y su
exclusión en
el imaginario. (1810-1840).
Patricia Sánchez. Universidad Nacional de San Juan, Argentina.
Las mujeres libres en el proceso de la independencia: Rosa
Campusano.
Diana Miloslavich. Centro Flora Tristán. Lima-Perú.
Contextos domésticos y vida cotidiana de las indias en Buenos Aires
en los tiempos
de la independencia.
Jacqueline Sarmiento. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Mujeres Tunjanas: Condiciones de Vida en el Período de Independencia
1810-1819.
Yuly Andrea Arias Barrera. Secretaría de Educación de Boyacá.
Colombia.
Libro
Sara Beatriz Guardia. Edición y compilación. Primer Congreso
Internacional. Las
mujeres en los procesos de Independencia de América Latina. Lima: CEMHAL,
UNESCO, Universidad De San Martín de Porres, 2014.
El libro incluyó la Declaración de Lima: Mujer e Independencia en
América Latina
firmada el 23 de agosto de 2013.
SIMPOSIO INTERNACIONAL LAS MUJERES EN LA FORMACIÓN DE LOS
ESTADOS NACIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Lima, 16-18 agosto 2017.
La formación de los Estados nacionales, significó impulsar la
pacificación, la
demarcación de los límites geográficos, la administración, y el
ordenamiento jurídico.
Es cuando se construye la idea de nación como patria. Se formularon
proyectos de
civilización y de sociabilidad. Es también una etapa de guerras, de
disputas
territoriales, y de consolidación de una patria criolla sobre las
antiguas culturas
indígenas. Por ello, también es un siglo de resistencia en el que
participaron mujeres
de distintas etnias, clases y creencias.
En concordancia con la Declaración de Lima. Mujer e Independencia en
América
Latina, CEMHAL convocó el Simposio Internacional Las Mujeres en la
Formación de
los Estados Nacionales en América Latina y El Caribe que se realizó
16, 17 y 18 agosto
2017.
Programa
I. DISCURSO REPUBLICANO. MEMORIA Y REPRESENTACIONES FEMENINAS
Las excluidas de la memoria: transgresoras del arquetipo republicano
Entre a voz e a letra: Tensões interculturais nos discursos e
testemunhos de e sobre
Micaela Bastidas.
Cláudia Luna. Universidadade Federal do Rio de Janeiro. Brasil.
La mujer, relegada de la memoria nacional. Micaela Bastidas y su
hijo Fernandito.
Edgar Montiel. UNESCO. Perú.
De indias a chinas. La incorporación de las mujeres indígenas en la
transición de la
Colonia a la República.
Jacqueline Sarmiento. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Histórias menores, vidas outras: Re-existências femininas no Brasil
do século XIX.
Losandro Antonio Tedeschi. Universidade Federal Grande Dourados.
Brasil.
Construcción del prototipo femenino en las nacientes repúblicas.
Formas de
representarse y ser representadas.
El Brasil del siglo XIX bajo la óptica de Nísia Floresta.
Regina Simon Silva. Universidade Federal do Rio Grande do Norte.
Brasil.
Jorge o el hijo del pueblo (1892) de María Nieves y Bustamante, una
novela y una
autora (casi) olvidadas, o cuando la nación la piensa una mujer
desde la provincia.
Richard Leonardo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú.
A construção da mulher republicana: uma análise a partir do jornal O
Contemporâneo
(Sabará, Minas Gerais, Brasil, 1889-1891).
Isabella Brandão Lara. Universidade Federal de Minas Gerais. Brasil.
“As mulheres mostram sua garra”: Representações sobre mulheres
indígenas na
Revista Mensageiro durante a Nova República, Brasil.
Paula Faustino Sampaio. Universidade Federal de Mato Grosso. Brasil.
Mujer libre/Mujer honrada: discursos y espacios de vigilancia y
reclusión de las
mujeres en el Chile republicano del siglo XIX.
María Teresa Aedo Fuentes. Universidad de Concepción. Chile.
II. MENTALIDADES, ESCRITURA Y REPRESENTACIONES DE LA MUJER
SIGLOS XIX-XX
Representaciones de las mujeres en el discurso histórico y político
en los
siglos XIX y XX
Imaginarios de mujer, condición política y paradigmas
historiográficos sobre la
independencia latinoamericana.
Juan David Echeverry Tamayo. Universidad de Antioquia. Colombia.
María Parado de Belllido y la independencia en la región de
Huamanga:
Representaciones de una heroína popular.
Nelson E. Pereyra Chávez. Universidad Nacional San Cristóbal de
Huamanga. Perú.
Lo público y lo privado en la construcción de la Primera Dama en
Bolivia (1825-1839).
Esther Aillón Soria. Universidad Mayor de San Andrés. Bolivia.
Por la matria cautiva: Discursos y prácticas de resistencia de las
mujeres peruanas
durante la ocupación de Tacna (1884-1929).
Fanny Arango Keeth. Mansfield University of Pennsylvania. Estados
Unidos.
El imaginario femenino venezolano en los años previos al
establecimiento del sufragio
femenino.
Edda O. Samudio A. Universidad de los Andes. Venezuela.
Mulheres em movimento: Espaço privado e público nos anos 40 e 50 em
Araguari.
Gilma Maria Rios - Lanna Silva Amorim. Instituto Master de Educação
Presidente
Antônio Carlos. Brasil.
A trabalhadora da usina maravilha corajosa ressentida.
Marlene Gonçalves. Universidade Federal de Mato Grosso. Brasil.
Momento feminino: A mulher na imprensa comunista.
Caren Victorino Regis. Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
Brasil.
Representación de las mujeres en la literatura en los siglos XIX -
XX
Criollismo, feminismo y negritud en dos novelas ecuatorianas:
Manuela Sáenz y
Jotantás y Manuela.
Thomas Ward. Loyola University Maryland. Estados Unidos.
Amalia Puga como modelo regional de mujer escritora y su forja de la
nación durante
la posguerra con Chile.
Claudia Rosas Lauro. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.
Anna María Lauro Paolino. Red Perú. Perú.
Representaciones emergentes en Rosas Matinales, de Nelly Fonseca.
Judith Mavila Paredes Morales. Universidad Nacional Federico
Villarreal. Perú.
Reflexiones en torno a la mujer en tres ensayistas chilenas de la
segunda mitad del
siglo XIX.
Joyce Contreras Villalobos. Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso. Chile.
Palabras de mujer: la configuración discursiva de las escritoras en
la prensa del siglo
XIX en Michoacán, México.
Gabriela Sánchez Medina. Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. México.
A representação de Iracema de José de Alencar através dos escritos
de Nélida Piñon.
Renata Bastos da Silva. Universidade Federal do Rio de Janeiro.
Brasil.
Ilustres americanas: ¿el doblez de una escritura?
Beatriz Bruce – Andrea Teruel. Universidad Nacional de Jujuy.
Argentina.
Caperucita roja de Luisa Valenzuela en busca de su integración
corporal.
Marianella Collette. Ryerson University. Canadá.
Mujeres cubanas rebeldes: La deconstrucción del estereotipo europeo
y del mito de
la blancura.
Francesca Valentini. Università di Trieste. Italia.
Las limeñas virtuosas. Los premios de virtud de Adelinda Concha
(1891-192?).
Sofía Pachas Maceda. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú.
Representações da mulher em divórcio?, de Andradina de Oliveira: “um
brado
indignação contra a injusta situação da mulher”.
Regina Kohlrausch. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do
Sul. Brasil.
Escritura y resistencia: La feminización de la enseñanza en América
Latina
Escritura y resistencia. La educación de las mujeres en el Perú del
siglo XIX.
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL. Perú.
A opção pela escola pública: uma vida no/do feminino (1964-2014).
Lia Ciomar Macedo Faria. Universidadade do Estado de Rio de Janeiro.
Brasil.
Antonieta de Barros: Imprensa, educação e mobilidade social.
Elizabete Maria Espíndola. Universidade do Vale do Sapucaí. Brasil.
As meninas da FUNABEM: A educação de internas durante o regime
militar brasileiro
(1964 a 1985).
Patrícia Amaral Siqueira. Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
Brasil.
Protagonismo de Oliva Enciso no parlamento masculino (1959 a 1960).
Dayane Freitas de Lourdes Rodrigues. Universidade Federal de Mato
Grosso. Brasil
Dirección General
Sara Beatriz Guardia
Directora CEMHAL. Lima-Perú
Consejo Académico
Claudia Luna. Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil.
Edgar Montiel. Jefe de políticas culturales de la UNESCO 2001-2009.
Losandro A. Tedeschi. Universidad Federal de Grande Dourados, UFGD.
Brasil.
Carlos Hurtado. Universidad Nacional de Trujillo, Perú.
Ana Luiza Grillo Balassiano. Universidad del Estado de Rio de
Janeiro, Brasil.
Fanny Arango- Keeth. Mansfield University of Pennsylvania, EE.UU.
Claudia Rosas. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lia Faria. Universidad del Estado de Rio de Janeiro, Brasil.
Edda Samudio. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
Renata Bastos da Silva. Universidad Federal de Rio de Janeiro,
Brasil.
Rocío del Águila. Wichita State University. Estados Unidos.
Berta Wexler. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Catherine Davies. Universidad de Londres, UK.
Patricia Sánchez. Universidad Nacional de San Juan. Argentina.
Libro
Sara Beatriz Guardia. Edición. Las mujeres en la formación de los
Estados Nacionales
de América Latina y El caribe. Lima: CEMHAL, 2021 Libro digital.
CINE DIRIGIDO Y REALIZADO POR MUJERES EN AMÉRICA LATINA
Latin American Women’s Filmmaking
Londres 18-19 setiembre 2017
El Institute of Modern Languages Research y el Institute of Latin
American Studies,
University of London, con la participación del Centre for Iberian
and Latin American
Visual Studies, Birkbeck, University of London, y el Centro de
Estudios La Mujer en
la Historia de América Latina, CEMHAL, convocaron el Seminario Cine
dirigido y
realizado por mujeres en América Latina, que se realizó el 18 y 19
en Londres, con
el objetivo de contribuir al proyecto de revisión y reescritura de
la historia y la teoría
del cine latinoamericano, situando a las mujeres directoras en el
centro del debate.
Ejes temáticos: Nuevas interpretaciones de trabajos cinematográficos
realizados
por mujeres en América Latina; Mujeres latinoamericanas directoras,
productoras y
en roles subalternos; Compromiso política y social individual o
colectivo a través de
la actividad cinematográfica realizada por mujeres en América
Latina; La expansión
de lo ‘político’ a través de su imbricación con lo ‘personal’, lo
domestico y lo privado;
Papel y significado de las nuevas tecnologías y los ‘nuevos’
formatos (como el video
o el digital) en la participación de las mujeres en el cine
latinoamericano; Proyectos
de educación popular y de comunicación alternativa a través del cine
liderados por
mujeres; Cineastas latinoamericanas en el exilio (político o
económico); Estrategias
transnacionales de financiación, distribución y exhibición
utilizadas por mujeres
cineastas latinoamericanas; División sexual del trabajo en los
equipos de producción
cinematográfica e intentos de superar esta desigualdad.
SIMPOSIO INTERNACIONAL LAS MUJERES EN LA INDEPENDENCIA DEL
PERÚ
Lima, 7, 8, 9 de julio 2021
Al cumplirse el Bicentenario de la Independencia del Perú, con el
objetivo de
contribuir a la reconstrucción de la activa presencia de las mujeres
que combatieron
por la libertad y la independencia, el Centro de Estudios La Mujer
en la Historia de
América Latina, CEMHAL, convocó la realización del Simposio
Internacional Las
Mujeres en la Independencia del Perú que se realizó los días 7, 8 y
9 de julio del
2021.
Durante estos años de intenso trabajo, nos ha animado la voluntad de
reivindicar
la participación de las mujeres que lucharon por la independencia de
nuestro país; y
el anhelo de libertad y emancipación que ha sido una constante.
Programa
Las mujeres en la Independencia del Perú.
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL.
Perfiles femeninos en la Rebelión de Túpac Amaru.
Claudia Luna. Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
¿Y las heroínas peruanas? El lienzo de María Parado de Bellido en la
sala de patriotas
del Museo Bolivariano.
Sofía Pachas Maceda. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Rosa Campusano en el proceso de Independencia del Perú.
Diana Miloslavich Tupac. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán,
Perú.
Bandos, proclamas, informes. Las mujeres en el ejército realista del
Perú.
Berta Wexler. Universidad Nacional Rosario, Argentina.
Agencia y organización de la mujer peruana en la lucha por la
independencia
desde la perspectiva de Elvira García y García.
Fanny Arango-Keeth. Mansfield University of Pennsylvania, Estados
Unidos.
Mujeres, Patrimonio e Independencia: Una aproximación a los
monumentos
de heroínas y patriotas de la Indepedencia del Perú.
Estefany Ramos Dolorier. Universidad Federal Juiz de Fora, Brasil.
Edith Elejalde. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Las peruanas de la independencia vistas por viajeros ingleses y
escoceses.
Catherine Davies. Universidad de Londres, UK.
Mujeres e independencia en la prensa peruana en tiempos de
revolución, 1810-1823.
Daniel Morán. Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.
Montserrat Rivera. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Las educandas del primer colegio de mujeres de Arequipa y su
entrevista con Bolívar.
Alejandro Málaga. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa,
Perú.
Libro
Sara Beatriz Guardia. Edición. Las mujeres en la Independencia del
Perú. Lima:
CEMHAL, 2021.
SIMPOSIO INTERNACIONAL LAS MUJERES EN LA GUERRA DEL PACIFICO
Lima, 12 de julio 2023
El 5 de abril de 1879, estalló la Guerra del Pacífico entre el Perú,
Chile y Bolivia,
que se prolongó hasta 1884, ocasionando la perdida de cuantiosos
recursos humanos
y materiales en los tres países; y un profundo impacto en la
política y en el ámbito
social. Impacto que genera la necesidad de estudiar el conflicto
desde una
perspectiva panamericanista, considerando la participación del
sujeto femenino
panamericano. Como señala Mary Louise Pratt, las mujeres del siglo
XIX al
considerarse ciudadanas sin fronteras construyeron una comunidad de
intercambio
hemisférico.
El objetivo del Simposio convocado y organizado por el Centro de
Estudios La
Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, es profundizar la
investigación de
la participación de las mujeres en este intenso período, en los
campos de batalla, en
la retaguardia, en labores de auxilio y suministro de alimentos, en
el periodismo y en
las manifestaciones culturales y artísticas en general. Así mismo,
desde la perspectiva
de la historia cultural es importante establecer el impacto de las
mujeres en la
transformación del culto al héroe, y del imaginario nacionalista.
Sara Beatriz Guardia
Directora CEMHAL
Consejo Consultivo
Fanny Arango-Keeth. Mansfield University of Pennsylvania. Estados
Unidos.
Carlos Hurtado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú
Claudia Luna. Universidad Federal de Río de Janeiro. Brasil.
Estefany Ramos Dolorier. Universidad Nacional Federico Villarreal.
Lima- Perú.
José Antonio Chaupis. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima-Perú.
Berta Wexler. Universidad Nacional Rosario. Argentina.
Juan David Echeverry- Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), México.
Renata Bastos da Silva. Universidad Federal de Rio de Janeiro,
Brasil.
Hélard André Fuentes Pastor. Universidad Nacional de San Agustín.
Arequipa-Perú.
Programa
Palabras de Bienvenida
Dra. Lilia Llanto Chávez. Directora General de las Unidades
Desconcentradas del
Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
Inauguración
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL.
Las mujeres peruanas en la Guerra del Pacífico según los editoriales
de la
corresponsal Jackie Deitrick.
Fanny Arango-Keeth. Mansfield University of Pennsylvania. Estados
Unidos.
Las escritoras peruanas en la Guerra del Pacífico.
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL.
Video Batalladoras, coraje y temple de la mujer peruana (1879-1929).
Instituto de Estudios Históricos del Pacífico.
Heroínas bolivianas en la Guerra del Pacífico. El papel de las
rabonas.
Berta Wexler. Universidad Nacional Rosario. Argentina.
El recuerdo de la participación de las mujeres indígenas en la
Guerra del Pacífico a
través de las danzas drama. El caso de la Magtada de Jauja, sierra
central del Perú.
Carlos Hurtado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú.
Visiones de la Guerra del Pacífico en la obra de Clorinda Matto de
Turner
Claudia Luna. Universidad Federal de Río de Janeiro. Brasil.
Cotidianidad y emocionalidad jurídica en las querellas por
injuriasentre mujeres
durante la ocupación chilena de Lima.
José Antonio Chaupis. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima-Perú.
Antuca, la melonera. Mamay Grande, la rabona.
Nanda Leonardini Herane. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Antonia Moreno Leyva de Cáceres y su participación durante la
Campaña de La
Breña, 1881-1883.
Estefany Ramos Dolorier. Universidad Federal Juiz de Fora, Brasil.
La representación de las mujeres durante la Guerra del Pacífico. Un
análisis del
papel de la mujer en la prensa peruana y chilena.
Juan David Echeverry Tamayo. Universidad Nacional Autónoma de
México.
Paula Andrea Urrego. Universidad de Antioquia, Colombia.
La intelligentsia femenina en Arequipa durante la Guerra del
Pacífico (1879 –
1884).
Hélard André Fuentes Pastor. Universidad Nacional de San Agustín.
Arequipa-Perú.
La Vanguardia Femenina del Ejército.
Diana Miloslavich Tupac.
El atleta ha sucumbido: "Carolina Freyre y su hagiografía
republicana de Miguel Grau (La Patria, 13 de octubre de
1879)"
Patricio Ibarra Cifuentes, Centro de Estudios Históricos de la
Universidad Bernardo
O´Higgins (Santiago, Chile).
Las mujeres cantineras en la Guerra del Pacífico (1879-1884).
Renata Bastos da Silva. Universidad Federal de Rio de Janeiro,
Brasil.