I La
escritura femenina en el siglo XIX
Perseguidas, locas, exiladas. Exclusión e
intolerancia en la construcción de la
escritura femenina peruana del siglo XIX.
Sara Beatriz Guardia. Universidad de San
Martín de Porres. Lima-Perú.
La mujer en la sociedad moderna
(1895): apogeo y síntesis de la misión
moralizadora
y educadora de Soledad Acosta de Samper.
Mary G. Berg. Women's Studies Research
Center, Brandeis University, Estados Unidos.
Cuando el liberalismo femenino desvía del
radicalismo masculino: Obreras y obreros en
Matto de Turner
y González Prada, 1904-1905.
Thomas Ward. Loyola University, Estados
Unidos.
II Clorinda
Matto de Turner y su tiempo
La novela como espacio de crítica y
transformación: Herencia de Clorinda
Matto de Turner.
Mary G. Berg.
Women’s Studies. Research Center, Brandeis
University.
Estados Unidos.
El derecho de pensar en Clorinda Matto de
Turner.
Lady Rojas Benavente. Concordia University,
Canadá.
De pizarras y pupitres a borrones y
bosquejos: El rol de las veladas literarias
en la escritura femenina
peruana del siglo XIX.
María Nelly Goswitz. California State
University, Long Beach, Estados Unidos.
III Mercedes Cabello de Carbonera y la
novela decimonónica
Mercedes Cabello de Carbonera: “obrera del
pensamiento” y novelista de varias guerras.
Rocío Ferreira. DePaul University, Estados
Unidos.
Mercedes Cabello de Carbonera: Entre la
novela de folletín y la
ficcio[nacion]alización letrada.
Yolanda Westphalen Rodríguez. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú.
Las protagonistas de Mercedes Cabello: ni
ángeles ni coquetas. La deconstrucción de
las imágenes de
mujer y nación en la ficción.
Mónica Llorente. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Lima - Perú.
Histeria y locura como parte de la
“filosofía del cerebro” comteana en la obra
de Mercedes Cabello de Carbonera.
Mónica Cárdenas Moreno. Université Michel de
Montaigne- Bordeaux 3, Francia.
IV Ensayo, correspondencia epistolar,
sujeto autobiográfico, prensa e ideales
La familia republicana: Josefa Acevedo
politiza lo doméstico.
Catherine Davies. University of Nottingham,
Nottingham, United Kingdom.
Entre
espectros y visiones: Memoria e identidad en
los escritos de Juana Manuela Gorriti.
Claudia Luna Silva. Universidad Federal Do
Rio de Janeiro, Brasil.
Historia y política en el ensayismo de
Marietta de Veintemilla.
Gloria da Cunha. Morehouse College, Atlanta,
Georgia, Estados Unidos.
La construcción del sujeto autobiográfico y
del sujeto histórico en la correspondencia
epistolar de
Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo
Palma,
1885-1908.
Fanny Arango-Keeth. Mansfield University de
Pennsylvania, Estados Unidos.
La crisis del cuerpo moderno en las cartas
íntimas de Carmen Arriagada.
Jorge Luis Sánchez Sánchez. Universidad de
Santiago de Chile.
Saberse escritora. Apuntes a propósito de un
epistolario de Laura Méndez de Cuenca
(1893-1899).
Leticia Romero Chumacero.
Universidad Autónoma de la Ciudad de
México-
Cuautepec, México.
V Escritoras brasileñas: Memoria
histórica, teatro y confluencia de voces
Maria Firmina dos Reis. Romance em negro e
branco: Úrsula.
Zahidé Lupinacci Muzart. Universidade
Federal de Santa Catarina, Brasil.
El Nuevo y el Viejo Mundo en la visión de
una brasileña en Europa: los relatos de
viaje de Nísia Floresta.
Stella Maris Scatena Franco. Universidade
Federal de São Paulo, Brasil.
Cánticos de la tierra en el espacio de la
polifonía y del cromatismo: confluencia
antropofágica
de las voces de Cora Coralina y Candido
Portinari.
Suely Reis Pinheiro. Universidade Federal
Fluminense. Universidad del Estado de Río de
Janeiro, Brasil.
VI Las heroínas, el discurso y la memoria
de la nostalgia
Amalia Puga de Losada y el Discurso del la
Mujer Americana en La Revista Ilustrada
de Nueva York.
Laura Lomas Poletti.
Rutgers University.
Estados Unidos.
Las heroínas de Refugio Barragán de Toscano,
primera novelista del occidente de México.
María Guadalupe Sánchez Robles. Universidad
de Guadalajara, México.
Mujeres escritoras del XIX: Esther Tapia de
Castellanos: lectura de una poeta romántica
a través
del tema de la maternidad
Elsa Leticia García Arguelles. Universidad
Autónoma de Zacatecas, México.
La ruptura del proyecto modernista en
Peregrinaciones de un alma triste de
Juana Manuela Gorriti
Karina Cares Molina. Universidad de Santiago
de Chile, Chile.
Emancipación de la Mujer de Higienismo.
Desajustes y tensiones en dos artículos
de Luisa Capetillo.
Carla Cortez Cid. Universidad de Santiago de
Chile.
Una viajera aristócrata en una nación
moderna: sobre los Recuerdos de viaje
(1882) de Eduarda Mansilla.
Vanesa Miseres, Vanderbilt University,
Estados Unidos.
VII La voz íntima de la mexicana Isabel
Ángela Prieto de Landázuri
Poéticas de Isabel Prieto de Landázuri: la
familia, lo sagrado, la amistad y la patria
María Esther Gómez. Universidad de
Guadalajara, México.
De amores patrios y maternos en la poesía de
Isabel Ángela Prieto de Landázuri.
Elizabeth Vivero Marín. Universidad de
Guadalajara, México.
Isabel Prieto de Landázuri y sus Dos
flores: el honor y el deber.
Rosa Ma. Gutiérrez García. Universidad
Autónoma de Nuevo León, México.
El conflicto de género en Un lirio entre
zarzas de
Isabel Ángela Prieto de Landázuri.
Olga Martha Peña Doria. Universidad de
Guadalajara, México.
VIII Escritoras bolivianas: narrativa y
feminismo
Adela Zamudio: Una vida y obra feminista.
Willy Muñoz.
Kent State University
Kent, OH USA
Fin de siglo XIX en Bolivia: aproximación
comparativa de las narrativas de Lindaura
Anzótegui de Campero
y Adela Zamudio
Virginia Ayllón, escritora boliviana.
Sara Beatriz Guardia. Edición.
Viajeras entre dos mundos.
CEMHAL. Brasil: Universidad Federal Grande
Dourados, 2012.
Presentación.
Losandro Antonio Tedeschi. Universidad
Federal Grande Dourados
Prologo.
Comité Consultivo
Sara Beatriz Guardia.
Universidad de San Martin de Porres.
CEMHAL, Perú.
Marina Alfonso Mola.
Universidad Nacional de Educación a
Distancia. UNED, España.
Rocío Quispe-Agnoli. Michigan State
University, Estados Unidos.
María Teresa Diez. Universidad Nacional de
Educación a Distancia.
UNED, España.
Margarita Eva Rodríguez García. Centro de
História de Além-Mar. Universidade Nova de
Lisboa, Portugal.
María Teresa Medeiros. Universidad de Viena,
Austria.
I. Viajeras tempranas. Un registro para la
historia
Francisca Pizarro. La primera viajera de la
elite incaica a España. (S. XVI)
Sara Beatriz Guardia. Universidad de San
Martín de Porres, Perú.
Inquietudes, viajes y equipajes. (S. XVI)
María del Carmen Martínez Martínez.
Universidad de Valladolid, España.
Anne Bradstreet (1612-1672): La cara
femenina de los primeros viajes al
Continente Americano. (S. XVII)
María Dolores Narbona Carrión. Universidad
de Málaga, España.
Inés Suárez: Viajera en el camino de la
tenacidad.
Barbara Loach. Cedarville University,
Estados Unidos.
Mujeres que viajaron de España a la América
colonial y del cuerpo propio al texto
escrito. Lima, XVII.
Patrícia Martínez i Àlvarez. Universitat de
Barcelona, España.
Viajeras entre dos mundos durante el Antiguo
Régimen. Reflexiones desde una mirada de
género.
Marina Alfonso Mola.
Universidad Nacional de Educación a
Distancia,
UNED, Madrid, España
II. Discursos de viajes y viajeras
Viajeras de ultramar al servicio de su
Majestad. Un discurso colonialista de género
en el Siglo XVIII
María Teresa Díez Martín. Universidad
Nacional de Educación a Distancia, UNED.
España.
La mirada de de las viajeras ante la
esclavitud en las Américas. Las experiencias
de Maria Graham,
Flora Tristan, Fanny Kemble y Fredrika
Bremer. Siglo XIX
Claudia Borri. Università degli Studi,
Milano, Italia.
Testimonios escritos y pictóricos de
viajeras extranjeras en México. Siglo XIX
Gisela von Wobeser. Universidad Nacional
Autónoma de México, México.
III. Diarios y relatos autobiográficos. El
viaje como proceso de aprendizaje
El viaje de Isabela Godin por el Amazonas:
Una travesía de la supervivencia
Carla Almanza. Boston University, Estados
Unidos.
El Lenguaje Estético y la Intelectualidad
Femenina en Diario de una Residencia en la
India de María
Graham (1812)
Cielo G. Festino. Universidade Paulista- São
Paulo, Brasil.
Viajeras en la costa del Pacífico mexicano,
1848-1875
Karina Busto Ibarra. Hemispheric Institute
on the Americas.
University of California, Davis, Estados
Unidos
Viajera de retorno: sujeto, historia e
imaginario espacial en La ciudad del sol de
Zoila Aurora Cáceres
Fanny Arango-Keeth. Mansfield University of
Pennsylvania, Estados Unidos.
Edición comentada de las Impresiones de
viaje de una abuela para sus nietos de
Isabel Carrasquilla de Arango.
Paloma Pérez Sastre. Universidad de
Antioquia, Colombia.
Gino(geo)grafías. Escrituras de viaje en la
primera mitad del siglo XX
Gilda Luongo. Universidad de Chile, Chile.
IV Viajes y discurso testimonial
Espacios viajeros e identidad femenina en el
México de fin de siecle: El Álbum de la
Mujer de Concepción
Gimeno 1883 1890.
Carmen Ramos Escandón.
CIESAS. México.
Maria Graham: una mirada romántica e
imperial al paisaje natural de Chile. Siglo
XIX.
Lilianet Brintrup Hertling. Humboldt State
University, Estados Unidos.
“Pronto los vimos desfilar”… costumbres de
los venezolanos en los apuntes de una dama
francesa.
Marielena Mestas Pérez. Universidad Católica
Andrés Bello, Venezuela.
Una viajera inglesa en el Estado de Morelos,
México.
María Eugenia Arias Gómez. Instituto de
Investigaciones Doctor José María Luis Mora,
México, D.F.
El viaje de la baronesa Wilson a Venezuela
en 1882.
Mirla Alcibíades. Celarg/Casa Nacional de
Las Letras Andrés Bello, Venezuela.
Extraterritorialidad y Transculturación:
Recuerdos de viaje de Eduarda Mansilla
(1882)
J. P. Spicer-Escalante. Utah State
University. Estados Unidos.
Discurso crítico e imaginario de Europa en
el Viaje de recreo (1909) de Clorinda Matto
de Turner
Vanesa Miseres.
Vanderbilt University, Estados Unidos.
Nísia Floresta: Una viajera brasileña en el
viejo mundo
Cláudia Luna. Universidade Federal do Rio de
Janeiro (UFRJ), Brasil
Crónica de un torbellino libertario por
América Latina: Belén de Sárraga
(1906-1950)
Julia Antivilo. Universidad de Chile, Chile.
Una viajera memoriosa: herencia y movilidad
contemporánea en Cartographies de Marjorie
Agosín
Guillermina Walas. Investigadora
independiente
Inmigración Internacional: Las Mujeres en el
reflujo inmigratorio
Ilana Peliciari Rocha. Universidad de São
Paulo, Brasil.
V. Viajeras y escritura: la pluma
femenina
a) autobiografía y viaje
Viajes y transnacionalismo en la
autoformación femenina: ConPasión absoluta,
de Carol Zardetto
Claudia García. University of Nebraska at
Omaha, Estados Unidos.
b) miradas entre dos mundos
Emilia Serrano, Baronesa de Wilson
(1834-1922): “La Cantora de las Américas”
Leona S. Martín. Susquehanna University,
Estados Unidos.
No hay que disculparse: A Winter in Central
America and Mexico por Helen J. Sanborn.
(Un invierno en América Central y México).
Linda Ledford-Miller. University of
Scranton, Estados Unidos.
Mirada y retórica imperial en Five Months in
the Argentine from a Woman’s Point of View
1918-1919 (1920)
Alejandra K. Carballo. Arkansas Tech
University, Estados Unidos.
La bohemia Latinoamericana en París: Aurora
Cáceres, voyeurista.
Arancha Sanz Alvarez.
Stony Brook University, New York, Estados
Unidos.
Antonia: ser “fuereña” dentro y fuera del
lugar de origen
Por el mundo que falta: Los viajes isleños
de Luisa Capetillo.
Nancy Bird-Soto. University of
Wisconsin-Milwaukee, Estados Unidos.
Desplazamientos y distancias en la voz de
Rosario Castellanos
Edith Lomovasky (Goel). Instituto Levinsky
de Educación, Tel Aviv, Israel.
d) migración, desplazamiento y exilio
María Enriqueta Camarillo de Pereyra:
escritora, maestra y viajera
Marina Martínez Andrade. Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa,
México.
Transición y viaje: Flores de un solo día
de Anna Kazumi Stahl.
Graciela Michelotti. Haverford College. EE.
UU.
Los emigrados: Viaje y mirada de mujer.
Ida Valencia Ortiz. Universidad del Valle.
Colombia.
e) escritura y viaje
Por los caminos de Nélida. Conversaciones
con una brasileña universal
Gabriela Ovando. Florida Atlantic University,
Estados Unidos.
Babel y sus jardines: La escritura en
tránsito.
Esther Andradi, escritora.
VI. La construcción de una cultura viajera
femenina en la ficción
Flora Tristán, una viajera histórica del XIX
Diana Miloslavich Tupac. Centro Flora
Tristán, Lima-Perú.
Utopía y romanticismo en la literatura de la
viajera Alice Dixon Le Plongeon
Romina España Paredes, Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
La construcción del ideal feminista en el
cuento de viajes a México de Carmen de
Burgos,
La misionera de Teotihuacan (1926).
(S.XX)
Esther A. Daganzo-Cantens. East Stroudsburg
University of Pennsylvania.
Pasión por vivir: Alicia Rovira de Arnaud y
La Isla de la Pasión
Patricia Varas. Willamette University.
El exilio en la palabra: Hallazgos
espirituales en la novela lírica Un soplo de
vida (1999) de Clarice Lispector.
Gilberto D. Vásquez Rodríguez. Universidad
de Murcia, España.
Exilio e Identidad en el drama Coser y
Cantar de Dolores Prida
Mariela A. Gutiérrez.
University of Waterloo, Ontario, Canadá-
VII. Colofón: El viaje de la realidad a la
ficción en cinco siglos
Mediadoras interculturales frente al
silencio: De la “Carta a la princesa Juana”
de Isabel de Guevara (1556)
a Inés del Alma Mía de Isabel Allende
(2006).
Rocío Quispe-Agnoli. Michigan State
Universit.
Sara Beatriz Guardia. Edición y compilación.
Las mujeres en los procesos de Independencia
de América
Latina.
Lima: Lima: UNESCO, USMP, CEMHAL, 2014.
Conferencias Magistrales
La historia silenciada de la mujer en la
Independencia Americana.
Edgar Montiel. UNESCO.
Exclusión y género. Las mujeres en la
independencia del Perú.
Sara Beatriz Guardia. Universidad de San
Martin de Porres - CEMHAL. Perú
I. Diálogos con las historiografías
independentistas
La pregunta del género en los procesos
independentistas latinoamericanos.
Lucia Provencio. Universidad de Murcia.
España
Mujeres coloniales que forjaron
independencia: Nacionalismo y Heroísmo en la
región americana.
Natividad Gutiérrez Chong. Universidad
Nacional Autónoma de México. México.
Mujer e independencia en la historiografía
venezolana (1797-1830).
Mirla Alcibíades. Investigadora
independiente. Venezuela.
Subalternas e heroínas. Mulheres em guerra
nos séculos XVIII e XIX: por um feminismo
decolonial.
Adelia Miglievich-Ribeiro. Universidade
Federal do Espírito Santo, Brasil.
El mito de la escasez de fuentes y el
retorno a los archivos. Retos y
posibilidades de las fuentes de
archivo para el estudio de las Mujeres en la
Independencia de la Nueva Granada
(Colombia).
Ana Serrano Galvis. El Colegio de México.
Maestría Estudios de Género. México
Imigração, gênero e dinâmicas familiares no
contexto de independência do Brasil
(1800-1890).
Losandro Antonio Tedeschi. Universidad
Federal da Grande Dourados, UFGD, Brasil.
II. La construcción discursiva de género en
los procesos independentistas
Independência, Gênero e Reconhecimento: o
lugar das mulheres na invenção da Nação
Brasileira.
Maria de Lourdes Silva - Lia Faria.
Universidade do Estado do Rio de Janeiro,
Brasil.
La ficción, un discurso moralizador para los
géneros.
Adriana Sáenz Valadez. Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México
Antagonismo de projetos na independência do
Brasil: Representação e poder em Carlota
Joaquina e
Bárbara de Alencar
Cláudia Luna. Universidad Federal de Río de
Janeiro (UFRJ). Brasil.
¿Devoción mariana o símbolo del poder? La
construcción del culto a la Virgen del
Carmen en el
proceso de Independencia de Chile.
Carmen Gloria Soto Gutiérrez. Universidad de
Chile.
III. Participación de las mujeres en los
procesos independentistas
Las mujeres de Jauja en el proceso de la
independencia. El caso de las Toledo.
Carlos H. Hurtado Ames. Universidad Nacional
de Trujillo. Perú.
Las mujeres en la guerra revolucionaria en
el territorio de Jujuy.
Gabriela Gresores – Beatriz Bruce.
Universidad de Buenos Aires - Universidad
Nacional de Salta -
Universidad Nacional de Jujuy. Argentina
Las chicheras como colectivo de resistencia
femenina
Mario Alfredo Rocabado. Universidad de
Jujuy. Argentina.
Castigadas: penas sufridas por las mujeres
en la guerra revolucionaria: naturaleza y
justificaciones.
Marcela Vilela – Gabriela Gresores.
Universidad de Buenos Aires - Universidad
Nacional de Salta. Argentina.
IV. Alegorías y representaciones de las
mujeres en el teatro, la pintura y la
iconografía
de la independencia.
Marianne Andina. Imágenes, representaciones
y discursos sobre la mujer durante la
Independencia del Perú.
Claudia Rosas Lauro. Pontificia Universidad
Católica del Perú. Lima-Perú
¿Y las heroínas peruanas? El lienzo de María
Parado de Bellido en la sala de patriotas
del Museo Bolivariano.
Sofía Pachas Maceda. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Lima-Perú
Las mujeres en la pintura de la
independencia: rabonas, soldaderas,
tropeñas, troperas, gulangas,
juanas, cantineras o mambisas.
Nanda Leonardini. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Lima-Perú
La mujer en el teatro peruano de 1821.
Mary G. Berg. Women’s Studies Research
Center, Brandeis University. Estados Unidos.
V. Espacios de reflexión: salones,
tertulias, prensa y discurso literario
Doña Mariana Gonzáles Cote, vecina de
Mérida, Venezuela, en los escenarios privado
y público en
tiempo de las luchas independentistas
Edda O. Samudio A. Universidad de Los Andes.
Venezuela
Salones, tertulias y mujeres de la élite
criolla latinoamericana. Prácticas de
sociabilidad y circulación de ideas.
Adriana Micale. Universidad de Congreso,
Mendoza. Argentina.
Mercedes Marín: Las múltiples facetas de una
mujer moderna (salonière, educadora, poeta).
Su participación
en la configuración de un ideario nacional.
Joyce Andrea Contreras Villalobos/ Damaris
Elizabeth Landeros Tiznado. Pontificia
Universidad Católica
de Valparaíso. Chile.
Discurso libertario e imaginario político en
Violetas del Anáhuac y en Los Andes.
Fanny Arango-Keeth, Mansfield University of
Pennsylvania, Estados Unidos.
Narrativas fundacionales: aproximaciones al
ensayo de escritoras Hispanoamericanas y los
discursos de emancipación moral de la mujer
(mediados s. XIX y transición s. XX).
Cathereen Coltters Illescas. Universidad de
Concepción. Chile.
Rosa Campusano en el discurso literario.
Diana Miloslavich Túpac. Centro de la Mujer
Peruana Flora Tristán. Lima-Perú.
Doña Mariquita Sánchez de Thompson: su rol
en el desarrollo del capital cultural,
social y político argentino.
Cintia Inés Agosti. International Studies,
Macquarie University, Sídney. Australia
Autoras peruanas en España: relaciones
culturales.
María del Carmen Simón Palmer. Consejo
Superior de Investigaciones Científicas.
Madrid-España.
VI. Las mujeres en el imaginario
independentista
Las damas y las revolucionarias. La tarja de
Potosí
Berta Wexler. Universidad Nacional Rosario.
Argentina.
Las heroínas independentistas y su vigencia
en el imaginario político Latinoamericano.
Magdalena Valdivieso Ide. Centro de Estudios
de la Mujer. Universidad Central de
Venezuela.
Mujeres cuyanas en tiempos revueltos, su
inclusión comprometida y su exclusión en el
imaginario. (1810-1840).
Ana T. Fanchin - Patricia N. Sánchez.
Universidad Nacional de San Juan. Argentina.
As três Marias na representação do feminino
na independência do Brasil.
Ana Paula Medicci - Cristina Luna.
Universidad Federal de Bahía (UFB) -
Universidad del Estado de Bahía. Brasil.
Las mujeres de la independencia según
escritores e historiadores chilenos:
Ejemplarios para las mujeres
de fines del siglo XIX.
María Teresa Aedo Fuentes. Universidad de
Concepción de Chile.
VII. La representación de las mujeres en la
literatura
La ficción histórica sobre la independencia:
Las mujeres se apropian de su historia.
Catherine Davies. Universidad de Nottingham,
UK.
Mujeres y guerra en la escritura de Juana
Manuela Gorriti (1818-1892).
Vanesa Miseres. University of Notre Dame,
Estados Unidos.
Ángeles guerreros: Gorriti y la
representación de la mujer caudillo.
Rocío del Aguila. University of Calgary,
Canadá.
El ideario decimonónico y la imagen de la
mambisa: orfandad y desamparo social en la
obra de Emilio Bacardi.
Ana García Chichester. Universidad de Mary
Washington, Estados Unidos.
Un rostro de mujer que se manifiesta en la
memoria del tiempo: la madre en la
literatura mexicana de la independencia.
Ludivina Cantú Ortiz. Universidad Autónoma
de Nuevo León, México.
Narrar la nación: Viaje a La Habana de la
Condesa de Merlin.
Susanna Regazzoni. Università Ca’Foscari
Venezia, Italia.
Flora Tristán y Nísia Floresta: historias
que se cruzan, pensamientos que se
completan.
Regina Simon da Silva. Universidad Federal
do Rio Grande do Norte, Brasil.
VIII. Educación femenina. Cultura, identidad
y perspectivas
Educação e emancipação em perspectiva
decolonial: esboço de um estudo comparado
sobre a
concepção de educação de Nísia Floresta e
Marietta de Veintemilla.
Adriane Raquel Santana de Lima - João
Colares da Mota Neto - Sônia Maria da Silva
Araújo.
Universidade Federal do Pará; Universidade
do Estado do Pará, Brasil.
De niñas instruidas a protagonistas en la
plaza pública: de la colonia al proceso
independentista en el Río
de la Plata.
Lucía Lionetti. Universidad Nacional de
Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Argentina.
O amor de Pedro, Leopoldina e Domitila e de
Simón e Manuela: dependencias nas
independências da
América Latina e o não-lugar da mulher.
Leonardo Nolasco-Silva - Lia Faria -
Vittorio Lo Bianco. Instituto Infnet;
Universidade do Estado
de Río de Janeiro; Fundação Centro de
Ciências e Educação Superior a Distância do
Estado do Rio de Janeiro – Cecierj. Brasil.
____________________________________