REVISTA HISTORIA DE LAS MUJERES

 

2023
 

 

Revista Historia de las Mujeres   Lima, Año XXV, No. 218, enero – febrero 2023

 

Dialéctica en la subversión de los sexos en la auto-biografia de Aurora Cáceres.
Lucía Fox Lockert. Michigan State University. Estados Unidos.

 

Clorinda Matto de Turner y su viaje a Europa en el Siglo XIX.
Sara Beatriz Guardia. Directora Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina. CEMHAL.

 

La mujer en la guerra: hacia una nueva lectura de poetas cubanas del siglo XIX.
Ana Garcia Chichester. Universidad de Mary Washington. Estados Unidos.

 

La rebeldía y la marginalidad de las mujeres en Papeles de Pandora y Maldito Amor, de Rosario Ferré.
Maribel Tovar Curiel. Universidad Autónoma Metropolitana, México.

 

Lima, Año XXV, No. 219, marzo – abril 2023

 

Pensamiento filosófico femenino en América Latina. Transgrediendo el monólogo masculino.
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL.

 

Nísia Floresta: Una viajera brasileña en el viejo mundo.
Cláudia Luna. Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil.

 

Las heroínas mexicanas en el XIX: una reflexión entre la historia y la literatura
Elsa Leticia García Argϋelles. Universidad Autónoma de Zacatecas, México.

 

El culto del agua y su magia en Duerme, de Carmen Boullosa.
Sylvia Carullo. Saint Olaf Collage, Estados Unidos.

 

Lima, Año XXV, No. 220, mayo – junio 2023

 

Simposio Internacional Las Mujeres en la Guerra del Pacifico.
CEMHAL - Instituto Raúl Porras Barrenechea. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 12 de julio 2023.

 

La ficción, un discurso moralizador para los géneros.
Adriana Sáenz Valadez. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México.

 

Julia Antivilo Peña. Belén de Sárraga. Crónica de un torbellino libertario por América Latina. Concepción, Ediciones Escaparate 2021.
Gina Inostroza Retamal. Universidad San Sebastián. Chile.

 

Quito, Las condenadas por la moral.
Fernando Guerrero Maruri. Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

 

Lima, Año XXV, No. 221, julio – agosto 2023

 

Programa Simposio Internacional Las Mujeres en la Guerra del Pacifico
CEMHAL. Instituto Raúl Porras Barrenechea. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 12 de julio 2023.

 

Mujeres cuyanas en tiempos revueltos, su inclusión comprometida y su exclusión en el imaginario. (1810-1840).
Ana T. Fanchin - Patricia N. Sánchez. Universidad Nacional de San Juan. Argentina.

 

Tres mujeres en la construcción de la República. Dominga Gutiérrez, Francisca Zubiaga, Flora Tristán.
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL.

 

Representaciones emergentes en Rosas Matinales de Nelly Fonseca.
Judith Mavila Paredes Morales. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima - Perú
.

 

Lima, Año XXV, No. 222, agosto - setiembre 2023

 

Anónimas patriotas. Participación de la mujer en la Independencia. Casos de Supe, Barranca y Pativilca.
Edgar Manuel Pérez Piñán. Sub Director de la Institución educativa 20504 San Jerónimo de Pativilca. Lima-Perú.

 

A Mulher Escritora No Espírito Santo. Academia Feminina Espírito-Santense de Letras. Espírito Santo, Brasil 2020.
Ester Abreu Vieira de Oliveira.

 

Diccionario Biográfico Escritoras, Maestras y Artistas en Arequipa.
Hélard André Fuentes Pastor. Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa-Perú.

 

Cronicas da incontingencia da clausura
Marlene de Fáveri. Historiadora, Feminista, Escritora.

 

Lima, Año XXV, No. 223, octubre – noviembre 2023

 

CEMHAL 25 AÑOS. Historia de las mujeres. Una experiencia de vida.
Sara Beatriz Guardia. Directora Fundadora del Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina. CEMHAL.

 

Saludos CEMHAL 25 años.
 

Viajar entre mundos de mujeres.
Losandro Antônio Tedeschi. Professor de história latino-americana e Coordenador da Cátedra UNESCO “Diversidade Cultural, Gênero e Fronteiras” na FGD/MS/Brasil.

 

Sara Beatriz Guardia. La fuerza tranquila.
Marco Marcos. Poeta.

 

 

2024
 

 

Revista Historia de las Mujeres   Lima, Año XXV, No. 224, enero – febrero 2024

 

La Contribución de las Mujeres a la formación de una Nación Productiva desde el Discurso XVII de Pedro Rodríguez Campomanes.
Emilia Recéndez Guerrero. Universidad Autónoma de Zacatecas. México.

 

Sublevaciones de esclavos en el Perú. La Rosa Negra del Coraje.
Wilfredo Kapsoli Escudero. Universidad Ricardo Palma. Lima-Perú.

 

Las heroínas altoperuanas como expresión de un colectivo. 1809-1825.
Juana Azurduy y las mujeres en la revolución altoperuana.
Berta Wexler. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

 

El silenciamiento de la narrativa venezolana hecha por mujeres. Apuntes desde la crítica literaria.
Solveig Josefina Villegas Zerlin. Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil.

 

Lima, Año XXV, No. 225, marzo – abril 2024

 

Convocatoria. CEMHAL 25 Aniversario 1998 - 2023.

 

Victoria Villanueva. Julia Elena, una historia de mujeres.
Elba Lujan. Escritora.

 

Mulheres Na Vanguarda: As Colaboradoras Do Boletín Titikaka.
Cláudia Luna. Universidad Federal de Río de Janeiro. Brasil.

 

Sofía: mujer y filosofía
Alonso Castillo Flores. Barro Pensativo. Centro de Estudios e Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales.

 

Lima, Año XXV, No. 226, mayo – junio 2024

 

CEMHAL 25 Aniversario. Indice del libro en preparación 1998 – 2023.

 

Asunción Lavrin. María Casilda del Pozo Calderón: Autobiografía de una devota secular en Nueva España. UNAM San Antonio. Biblioteca Arte & Cultura, 2024.

 

Miguel Mazzeo. Alicia en el país. Apuntes sobre Alicia Eguren y su tiempo.
Colihue, Buenos Aires, 2021.

 

Maria Eunice Moreira. Regina Kohlrausch. América Latina: Literatura em Crítica. Brasil: Casaletras, 2023. Participan: Aimée G. Bolaños, Amanda da Silva Oliveira, Cláudia Lorena Fonseca, Elena Palmero González, Laura Lorena Utrera, Liliam Ramos da Silva, Marcela Croce, Pablo Rocca, Sara Beatriz Guardia, Zulma Palermo, Ana Pizarro.
Biblioteca CEMHAL. Las mujeres en la Guerra del Pacífico.
Imagen libros Biblioteca Cervantes. Cemhal 25 años.

 

Lima, Año XXV, No. 227, julio – agosto 2024

 

La caravana de la muerte. Heroico sacrificio de la Mujer Peruana
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL.

 

Discurso libertario e imaginario político en Violetas del Anáhuac y en Los Andes.
Fanny Arango-Keeth, Mansfield University of Pennsylvania, Estados Unidos.

 

La espera y la autoficción. Cuestionamiento a las violencias en Pura pasión de Annie Ernaux.
Adriana Sáenz Valadez. Facultad de Filosofía, UMSNH Profesora-investigadora
Marcas en la intimidad. La violencia de género en la literatura y el cine. Ma. Del Carmen Dolores Cuecuecha Mendoza - Adriana Valadez. UATx/Silla vacía, 2024.

 

Magda Portal y los hermanos Peralta
Carlos Portugal Mendoza. Escritor. Perú.

 

Lima, Año XXVI, No. 228, setiembre - octubre 2024

 

CEMHAL 25 años. Índice del libro conmemorativo.
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL.

 

La madre María Magdalena Lorravaquio y su mundo visionario
Asunción Lavrin. Arizona State University. Estados Unidos.

 

Antonia Moreno Leyva de Cáceres y su participación durante la Campaña de La Breña, 1881-1883.
Luz Estefany Ramos Dolorier. Universidad Federal Juiz de Fora, Brasil.

 

La escasa presencia de las mujeres en la enseñanza de la Historia. Análisis de textos escolares de Perú, para cuarto y quinto de secundaria.
Martín Francisco Alama Sono. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima-Perú.

 

Lima, Año XXVI, No. 229, noviembre - diciembre 2024

 

CEMHAL 25 años. Índice del libro conmemorativo.
Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL.

 

Apuntes sobre el lugar de la mujer en el ritual político limeño: de actrices durante el virreinato a actoras de la independencia.
Pablo Ortemberg. CONICET. Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires, Argentina.

 

Inga y Mandinga de Alicia Saco.
Presentación: Alfonso Santistevan. Pontificia Universidad Católica del Perú.

 

La vida peruana vista por las escritoras y artistas contemporáneas. Una mirada a la luz del Bicentenario.
Sylvia Miranda. Universidad Complutense de Madrid, España.

 

 


 

© CEMHAL

Para citar cualquiera de estos artículos: Nombre del autor, Título, En CEMHAL [en línea],  fecha.
http://www.cemhal.org (Consulta: fecha).