CEMHAL
 


Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina
      

27 de noviembre de 1997 

Directora y Fundadora: Sara Beatriz Guardia 

En las últimas décadas ha cobrado notable importancia el análisis crítico del desarrollo y participación de las mujeres en la historia, limitadas hasta entonces a un papel pasivo e intrascendente donde figuraron sólo como dato simbólico o anecdótico. En realidad, la historia formal ha significado un registro único de las actividades masculinas, interpretadas según valores masculinos.  

El esfuerzo por reconstruir el pasado femenino, denominado hasta hoy Historia de las Mujeres, debe entenderse fundamentalmente como un modelo conceptual que permita descubrir y analizar el otro lado de la historia. Así mismo, la preeminencia que ha adquirido en las últimas décadas la historia social, posibilita una nueva lectura de los distintos procesos sociales y económicos que ha vivido América Latina vinculados al estudio de género.

El aporte interdisciplinario encaminado a la investigación del papel que desempeñaron las mujeres, su condición, pensamientos y acciones, admite constatar desafíos metodológicos y conceptuales. El primero es afirmar que la mujer tiene una historia. El otro, es la carencia de fuentes, y las que existen son en su mayoría complejas y contradictorias puesto que han recogido e interpretadas acciones y valores masculinos.

El reto consiste en trascender la búsqueda de datos hacia una nueva concepción y manera de entender la historia. Sin embargo, no se trata de escribir una "historia compensatoria" a partir de aquellas mujeres notables que hicieron caso omiso a las normas establecidas; tampoco hacer de la "historia de la contribución", el tema central de la historia de las mujeres, puesto que las elimina como sujeto histórico.  

En esta perspectiva, en 1997 convoqué el Primer Simposio Internacional La Mujer en la Historia de América Latina, con el apoyo de una Comisión Organizadora presidida por Sara Beatriz Guardia y conformada por: Pablo Macera, Director del Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Roland Forgues, Director de Andinica. Universidad de Pau, Francia; Concepción Solana, Presidenta del Capítulo México de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras; Marco Martos, Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y Beatriz Prieto, Decana del Colegio de Bibliotecólogos del Perú. 

 

Entre el 27 y 29 de agosto de 1997 se reunieron en Lima expositores peruanos y provenientes de centros universitarios y organizaciones de Australia, Brasil, Estados Unidos, Francia, México, Polonia y Venezuela. Los temas abordaron: La mujer en las sociedades prehispánicas; Mestizaje, cultura afectiva e identidad criolla en los siglos XVI-XIX; Familia. Religión y Educación en los siglos XVII-XIX; Cambio en el imaginario femenino. Siglo XIX; Percepciones de la mujer en los siglos XIX-XX; Escritura femenina e historia en el siglo XX; La mujer en el discurso histórico y social. Siglo XX.

Participaron: Guadalupe Rivera Marín (Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. México); Luis Jaime Castillo Butter- Ulla Sarela Holmquist. (Pontificia Universidad Católica del Perú); Justyna Olko (Misión Arqueológica Andina. Universidad de Varsovia. Polonia); Francisco Hernández Astete (Pontificia Universidad Católica del Perú); Juan José Vega. (Historiador. Perú); María Emma Mannarelli (Centro Flora Tristán. Perú); Teodoro Hampe Martínez (Pontificia Universidad Católica del Perú);  Ramón Mujica Pinilla (Historiador. Perú); Roland Forgues (Andinica. Universidad de Pau. Francia); Luis Miguel Glave (Instituto de Estudios Peruanos. Perú);  Esther Castañeda – Elizabeth Toguchi. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú); Claudia Rosas (Pontificia Universidad Católica del Perú); Nanda Leonardini. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú); Rosa María Alfaro (Calandria – Perú); Gregory Zambrano (Universidad de los Andes. Venezuela); Estela Valverde. (Universidad de Queensland. Australia); Amy Kaminsky (Universidad de Minnesota. Estados Unidos); Modesta Suárez (Universidad Michel-de-Montaigne. Bordeaux, Francia); Marco Martos. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú); Graciela de la Lama. (Asesora de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México); María Philomena Gebran (Asociación Nacional de Investigadores de la Historia de América Latina y el Caribe, ANPHALC. Brasil); Concepción Solana – Carmen Valles (Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras. México); Sara Beatriz Guardia. Presidenta de la Comisión Organizadora del Simposio Internacional "La Mujer en la Historia de América Latina".

Es en este primer simposio que propuse la creación de un centro de estudios dedicado a la historia de las mujeres, lo cual se concretó en noviembre de 1998, con la fundación del Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, el primer centro dedicado al estudio de la historia de las mujeres en la región.  

Objetivos 

Desde su fundación el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, se propuso: Fomentar el estudio de la historia desde una perspectiva de género; Promover  un campo de estudio interdisciplinario de la historia de las mujeres en América Latina; Impulsar y realizar encuentros internacionales; Apoyar la investigación a través de debates y encuentros; Fortalecer y coordinar el intercambio de investigadoras (es) de diferentes países; Difundir trabajos y libros relativos al tema de estudio.

A través de las siguientes líneas de investigación: 

Situación de las mujeres en las sociedades prehispánicas; impacto de la conquista española en las mujeres; condiciones de las mujeres en el período colonial en América Latina: familia, cultura, cultura afectiva, religión, educación, literatura, periodismo y arte; las mujeres en la independencia de América Latina; cambios producidos en el imaginario femenino de América Latina en los siglos XIX y XX; representaciones de la mujer en los siglos XIX y XX; elementos teóricos e históricos en la conformación de movimientos de mujeres en América Latina; historiografía feminista latinoamericana; escritura femenina e historia en América Latina; historia de la sexualidad y de la maternidad en América Latina; la mujer latinoamericana en el discurso histórico.  

Revista Historia de las Mujeres 

Desde agosto de 1999, en la Revista Historia de las Mujeres en el web de CEMHAL, se publican mensualmente  artículos y reseñas de libros referidos al tema. Así como información concerniente al desarrollo de los estudios de la historiografía de género en América Latina.  

Red de Investigación Historia de las Mujeres de América Latina 

Lima, julio 2001 - julio 2004. Participaron 40 investigadoras (es) provenientes de varios países: Perú, Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela, México, Cuba, República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, España, Portugal, y Francia. El estudio estuvo orientado a: Revisión historiográfica y tendencias; La mujer en las sociedades prehispánicas; La invasión: mestizaje y resistencia; Familia e identidad en los siglos XVI-XIX; Creación literaria; Violencia política contra la mujer; Política, Ciudadanía y Derechos de las Mujeres.

Libro publicado: Escritura de la historia de las mujeres en América Latina.  Sara Beatriz Guardia (Edición). Lima: CEMHAL - Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres - Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Fernando Pessoa, Porto, Portugal, - Foro Cultural Latinoamericano de Viena, 2005.  

Red de Investigación Viajeras entre dos mundos (siglos XVI-XXI)  

El 11 de junio del 2007, CEMHAL, impulsó una Red de Investigación Viajeras entre dos mundos (siglos XVI-XXI) con el objetivo de investigar: Crónicas sobre viajeras; Viajeras migrantes; Viajeras por placer; Viajeras, esposas, hijas, hermanas; Viajeras que vinieron a investigar el continente americano; Viajeras y la escritura femenina en América Latina; Viajeras en el análisis literario; Viajeras en el análisis histórico; Discurso e imaginario de las viajeras y sobre los viajes femeninos; ¿Cómo se pasa del viaje "horrible y azaroso" del siglo XVI al de curiosidad y placer del siglo XIX y XX?; ¿En que difieren los trabajos de hombres viajeros y los de mujeres?; Contrastes entre la visión femenina y masculina en los relatos de viajes. 

Comité Consultivo: Sara Beatriz Guardia. Directora CEMHAL, Perú; María Teresa Medeiros. Universidad de Viena, Austria; Margarita Rodríguez. Centro Científico e Cultural de Macau, Lisboa, Portugal; María Teresa Diez. Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED, España; Marina Alfonso Mola. Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED, España; Rocío Quispe-Agnoli. Michigan State University, Estados Unidos.  

Libro publicado: Viajeras entre dos mundos  Sara Beatriz Guardia (Edición). Losandro Antonio Tedeschi (Presentación). Brasil: Universidad Federal da Grande Dourados – CEMHAL, 2012.  

Simposios Internacionales   

Primer Simposio Internacional La Mujer en la Historia de América Latina. Lima, 27, 28, 29 de agosto 1997. Comisión Organizadora presidida por Sara Beatriz Guardia, e integrada por Pablo Macera, Marco Martos, Roland Forgues, Concepción Solana, Beatriz Prieto. Simposio que dio lugar a la fundación de CEMHAL.  

 

Segundo Simposio Internacional La Mujer en la Historia de América Latina. Lima, 18, 19, 20 de octubre del 2000. Participaron 30 ponentes provenientes de varios países: Perú, Brasil, Estados Unidos, México, República Dominicana, Canadá, Francia.  
Libro publicado: Historia de las mujeres en América Latina. Juan Andreo - Sara Beatriz Guardia (Editores). Murcia: Facultad  de Historia de la Universidad de Murcia, España. CEMHAL, 2002. 
 

Tercer Simposio Internacional Escritura Femenina e Historia en América Latina. Lima, 9, 10, 11 de agosto del 2006. Auspiciado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participaron cincuenta investigadoras (es) de América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa.
Libro publicado: Mujeres que escriben en América Latina. Sara Beatriz Guardia (Edición). Lima, CEMHAL, 2007.

Sara Beatriz Guardia. Edición y compilación. Mujeres que escriben en América Latina. Lima: CEMHAL, 2007. Obra divida en ocho capítulos: ¿Cuándo empezaron a escribir las mujeres? Conventos y corpus barroco. Escritura fundacional Memoria, autobiografía y confesiones; Nuevos Saberes: Imágenes de las mujeres siglo XVII-XVIII; Románticas del siglo XIX. Escritura femenina y escritura feminista; Rebeldes del siglo XX Construcción e identidades. Utopía y distopía en la novela; Las rebeldes del sigo XX.  Dramaturgas y poetas; Amor y escritura. El cuerpo y el deseo; Discursos de género y práctica histórica: disensiones y consensos; Escritura, crítica feminista y canon literario.

IV Simposio Internacional Las Mujeres en la Independencia de América Latina. Lima, 19, 20, 21 de agosto del 2009, tuvo lugar en Lima el con el objetivo de contribuir a la reconstrucción de la activa presencia de las mujeres que combatieron por la libertad y la independencia de nuestro continente. Auspiciado por Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, la Representación de UNESCO en el Perú, y el Convenio Andrés Bello.

El Consejo Consultivo estuvo conformado por: Sara Beatriz Guardia, Directora CEMHAL; Ana García Chichester. Universidad de Mary, Washington; Claudia Rosas. Pontificia Universidad Católica del Perú; Edda Samudio. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela; Giobanna Buenahora Molina. Universidad del Valle, Colombia; Gloria Hintze. Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina; Marielena Mestas Pérez. Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela; Marina Cardozo. Universidad de la República de Uruguay; Olga Martha Peña. Universidad de Guadalajara, México; Renata Bastos Da Silva. Universidad de Sao Paulo, Brasil; Suely Reiz. Directora de la Revista Hispanista, Brasil.

Seminario Escritoras del Siglo XIX en América Latina. Lima, 24 y 25 de agosto del 2009 se realizó con ocasión del centenario del fallecimiento de Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera. Auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional de San Marcos. 

El 24 y 25 de agosto, se realizó el Seminario Escritoras del Siglo XIX en América Latina, con ocasión del centenario del fallecimiento de Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera. Auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional de San Marcos.  Se presentaron 49 ponencias que abordan los siguientes temas: La escritura femenina en el siglo XIX; Clorinda Matto de Turner y su tiempo; Mercedes Cabello de Carbonera y la novela decimonónica; Ensayo, correspondencia epistolar, sujeto autobiográfico, prensa e ideales; Escritoras brasileñas: Memoria histórica, teatro y confluencia de voces; Las heroínas, el discurso y la memoria de la nostalgia; La voz íntima de la mexicana Isabel Ángela Prieto de Landázuri; Escritoras bolivianas: narrativa y feminismo. 

Comisión del Bicentenario. Mujer e Independencia en América Latina

El 17 de octubre del 2009 se constituyó la Comisión del Bicentenario. Mujer e Independencia en América Latina, con el objetivo de contribuir a la reconstrucción de la activa presencia de las mujeres que combatieron por la libertad de nuestro continente. Nos hemos propuesto desarrollar el estudio del proceso independentista desde una perspectiva de género, lo que permitirá impulsar un campo interdisciplinario de ese intenso período de nuestra historia en el que se fijaron las bases de los Estados Nación. En esa perspectiva, se conformaron catorce Grupos de Estudio en torno a los siguientes temas:

Las mujeres en la Independencia. Antecedentes y desarrollo histórico; La insurgencia de las mujeres indígenas y de origen africano: esclavas y libertas; Proceso de formación y construcción de Estado Nación; Exclusión/inclusión e insurgencia. Construcción de ciudadanía y género; Género e independencia en la historiografía de América Latina: Vida cotidiana, espacios de sociabilidad, mentalidades y opinión pública; La prensa durante el proceso de la independencia y la creación de estereotipos; Imagen y representaciones de la mujer en la iconografía y cinematografía; La mujer vista por sí misma en este período: diarios, cartas, y otros escritos; Mujeres y educación durante el proceso de independencia; Visión de la mujer en la literatura del siglo XIX y XX; Relaciones panamericanas entre las mujeres dirigentes, activistas y escritoras: Reconocimiento o invisibilidad de la mujer en la lucha por la independencia; La historiografía de las mujeres en la independencia en el Bicentenario. 

Temas que fueron objeto de estudio desde diferentes ópticas y lineamientos de manera conjunta e interdisciplinaria a lo largo de tres años 2010-2012, con miras a convocar el Primer Congreso Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina, en agosto, 2013.  

Se constituyeron los siguientes Grupos de Estudio: 

 

1. Las mujeres en la Independencia. Antecedentes y desarrollo histórico.

2. La insurgencia de las mujeres indígenas y de origen africano: esclavas y libertas.

3. Proceso de formación y construcción de Estado Nación.

4. Exclusión/inclusión e insurgencia. Construcción de ciudadanía y género.

5. Género e independencia en la historiografía de América Latina.

6. Vida cotidiana, espacios de sociabilidad, mentalidades y opinión pública.

7.  La prensa durante el proceso de la independencia y la creación de estereotipos.

8.  Imagen y representaciones de la mujer en la iconografía y cinematografía.

9.  La mujer vista por sí misma en este período: diarios, cartas, y otros escritos.

10. Mujeres y educación durante el proceso de independencia.

11. Visión de la mujer en la literatura del siglo XIX y XX.

12. Qué implicó la incursión de las mujeres en una lucha concebida como "masculina".

13. Relaciones panamericanas entre las mujeres dirigentes, activistas y escritoras.

14. Las noticias y reacción femenina en España y Europa ante la independencia.

15. Reconocimiento o invisibilidad de la mujer en la lucha por la independencia.

16. La historiografía de las mujeres en la independencia en el Bicentenario.

Participaron: Sara Beatriz Guardia. Directora. Ana García Chichester. University of Mary Washington, EEUU; Ana Teresa Fanchin. Universidad de San Juan, Argentina; Adriana Ureta. Universidad Nacional de  San Juan, Argentina; Alexandra Sevilla. Escritora, Ecuador; Beatriz Garrido. Universidad Nacional de Tucumán, Argentina; Berta Wexler. Universidad Nacional Rosario, Argentina; Camila Bari Lopez. Westminster College; Carla Ulloa. Universidad de Chile; Catherine Davies. University of Nottingham, UK; Claudia Luna. Universidad de Río de Janeiro, Brasil; Daniel Loarte. Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú; Edda Samudio. Universidad de los Andes, Venezuela; Esther Aillón. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia; Fanny Arango-Keeth. Mansfield University of Pennsylvania, EEUU; Giobanna Buenahora Molina. Universidad del Valle, Cali – Colombia; Gloria Hintze. Universidad Cuyo, Mendoza. Argentina; Graciela Sosa. Universidad Nacional Rosario, Argentina; Heather Hennes. Saint Joseph’s University, Philadelphia, EEUU; Laura Febres. Universidad Metropolitana, Venezuela; Jaqueline Vassallo, UNC- CONICET, Argentina; Judith C. González Eraso. Universidad del Valle, Cali – Colombia; Lia Faria. Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil; Lilia Granillo. Universidad Autónoma Metropolitana, México; Liliana Fort. Universidad Autónoma Metropolitana, México; Lourdes Espinola. Comisión Bicentenario, Paraguay; Lucía Lionetti. Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires; Lucia Provencio. Universidad de Murcia, España; María Guadalupe Díaz Tepepa. Universidad Pedagógica Nacional de México; María Ramírez Delgado. Biblioteca Ayacucho, Venezuela; Mirla Alcibíades. Investigadora independiente, Venezuela: Mónica Ghirardi. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina: Nanda Leonardini. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Nora Siegrist. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina; Patrícia Martínez i Àlvarez. Universitat de Barcelona / Parlament de Catalunya; Patricia Sánchez. Universidad de San Juan, Argentina; Renata Bastos da Silva. Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil; Selen Catalina Arango Rodríguez. Universidad de Antioquia, Colombia; Sonia Salazar. Escritora, Ecuador; Teresa M. Mestre. Universidad Nacional de  San Juan, Argentina. 

Primer Congreso Internacional Las Mujeres en la Independencia de América Latina.

Lima, 21 a 23 de agosto del 2013, con el auspicio de UNESCO y la Universidad de San Martín de Porres.  

En el marco del Bicentenario de la Independencia de América Latina, el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, convoca al Primer Congreso Internacional Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina, que se realizar· en Lima el 22, 23 y 24 agosto 2013. Con el objetivo de contribuir a la reconstrucción de la activa presencia de las mujeres en las revoluciones y las guerras de independencia, formular nuevos aportes a la historiografía latinoamericana, y continuar el trabajo realizado en el IV Simposio Internacional, convocado por CEMHAL en Lima, agosto de 2009. Así como proseguir las investigaciones de los catorce de Grupos de Estudio constituidos por la Comisión del Bicentenario. A finales del 2010, los artículos presentados al IV Simposio se publicaron bajo el título: Las mujeres en la Independencia de América Latina, editado por Sara Beatriz Guardia, con el auspicio de UNESCO y la Universidad de San Martín de Porres.

La tendencia prevaleciente de la historia oficial y androcéntrica centralizo el estudio en los hombres militares y  políticos, contextualizados por fechas, distintas formas de gobierno, y batallas  ganadas o perdidas, recuperando la experiencia masculina en los  conflictos armados, los sistemas políticos, económicos y sociales donde la participación de las mujeres aparece como secundaria, y complementaria. El rescate  de esa participación se ha hecho desde un discurso sacrificial concentrándose en figuras excepcionales. Por su parte, la enseñanza de esta Historia, devenida en instrumento político funcional, procuro impartir una educación patriótica, determinando el rol de la mujer en ella.

En realidad, en los procesos de nuestra independencia las mujeres estuvieron en escenarios disímiles, muchos de ellos inimaginables en el presente. Es necesario pues responder a una serie de interrogantes que la historia oficial ha dejado sin respuesta: ¿Cuáles fueron los espacios de participación de las mujeres? ¿Cómo actuaron? ¿Cuál fue la dimensión de su compromiso? ¿Qué desempeño alcanzaron? ¿Qué cambios sufrió la vida cotidiana? ¿Qué pasó con las mujeres indígenas? ¿Qué ocurrió con las mujeres que fueron retiradas de su espacio y eran esclavas en el momento de la independencia?

A partir del último tercio del siglo XX, nuevas perspectivas historiográficas permiten incluir nuevos sujetos históricos y revisar los procesos independentistas y, con ello, dar cuenta del lugar de las mujeres en la esfera pública. Es desde esta mirada a la historia y al encuentro entre los distintos enfoques historiográficos y disciplinares que se convoca el Primer Congreso Internacional Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina.

TEMARIO 

I. Análisis teórico y de contexto

Historiografía sobre la participación de las mujeres en la independencia de América Latina.

Recuperación de la memoria: invisibilidad de las mujeres subalternas en la lucha por la independencia.

Visiones utópicas de las mujeres ilustradas en la construcción de las republicas.

Género, raza y clase en la construcción de los Estado-Nación independientes en América Latina.

Mujeres esclavas durante la independencia.

Migración femenina en contexto del proceso de la independencia.

Las mujeres en las celebraciones del Bicentenario de la independencia de América Latina. Balance y perspectivas.

 

II. Ideología, imágenes y discursos 

 

La visión de la mujer en los discursos políticos de la independencia y la construcción de la opinión pública. El ideario de las republicas incluía a las mujeres?

Alegorías y símbolos en el discurso literario de las mujeres.

Imágenes y representaciones de las mujeres en el proceso de independencia de las naciones: literatura, cine e iconografía.

Participación en tertulias políticas y/o literarias durante el proceso de independencia.

Discurso de género en los textos literarios independentistas.

Mujeres, resistencia cultural y revolución en las artes plásticas.

La mujer vista por misma durante la independencia: diarios, cartas, escritos, y otros documentos.

Las mujeres como agentes de su propia libertad en la independencia.

Iglesia, mujer y religión en las guerras de independencia. Las devociones marianas y sus manifestaciones.

La mujer y la independencia en la novela contemporánea

 

III. Instituciones, espacios privados y públicos 

 

Mujer, familia y vida cotidiana durante la independencia.

La educación femenina en la configuración de una nueva legitimidad política.

Enfoques y perspectivas comparadas en  América Latina desde los procesos independentistas a la conformación de los Estados Nacionales.

Mujeres y prensa libre: el proyecto independentista de periodistas, escritoras y activistas en el siglo XIX.  

Relaciones entre las escritoras latinoamericanas del siglo XIX: el doble proyecto independentista.

Redes  culturales y de sociabilidad: las mujeres durante los procesos independentistas.

 

Presidenta

Sara Beatriz Guardia

 

Presidentes Honorarios

 

Pablo Macera.  Director Seminario Historia Andina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú.

Edgar Montiel. Jefe de la Sección de Políticas Culturales de la UNESCO.

Juan Andreo. Facultad de Historia de la Universidad de Murcia, España.

 

Consejo Académico y de Coordinación

 

I. Análisis teórico y de contexto

Lucia Provencio. Universidad de Murcia. España. Responsable Coordinación 
Mirla Alcibíades. Investigadora independiente.
Venezuela. Coordinación
Losandro Antonio Tedeschi. Universidad Federal da Grande Dourados. Brasil. Coordinación.
Natividad Gutiérrez Chong. Universidad Autónoma de México. México.
Carlos Hurtado. Universidad de Trujillo. Perú.
Ana Serrano Galvis. El Colegio de México, México. 

II. Ideología, imágenes y discursos 

Claudia Rosas. Pontificia Universidad Católica del Perú. Responsable Coordinación

Berta Wexler.  Universidad Nacional Rosario. Argentina. Coordinación

Ana García Chichester. Universidad de Mary Washington. Estados Unidos. Coordinación

Mary Berg. Brandeis University, Waltham, MA, Estados Unidos.       

Catherine Davies. Universidad de Nottingham. UK. 

Claudia Luna. Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ)

Suely Reis Pinheiro. Universidad Federal Fluminense. Revista Hispanista. Brasil. 

Rosa Mª Gutiérrez García. Universidad Autónoma Nuevo León, México.  

III. Instituciones, espacios privados y públicos 

Edda O. Samudio A. Universidad de los Andes, Venezuela. Responsable Coordinación
Fanny Arango-Keeth.  Investigadora independiente. Estados Unidos. Coordinación
Lia Faria.
Universidad del Estado de Río de Janeiro. Brasil. Coordinación

Lucía Lionetti. Universidad Nacional de Centro de la Provincia de B.Aires. Coordinación             

Diana Miloslavich. Centro Flora Tristán. Lima-Perú.

Leonardo Nolasco Silva. Universidad del Estado de Río de Janeiro. Brasil.

Ana Luiza Grillo Balassiano. Universidad del Estado de Río de Janeiro. Brasil.

Cecilia Cuesta C. Universidad de los Andes. Venezuela.  

Libros publicados   

Primer Congreso Internacional. Las mujeres en los procesos de Independencia de América Latina.

Sara Beatriz Guardia (Edición y compilación). Lima: CEMHAL, UNESCO, Universidad De San Martín de Porres, 2014.

Viajeras entre dos mundos. Sara Beatriz Guardia. Edición. Losandro Antonio Tedeschi. Presentación. CEMHAL. Brasil: Universidad Federal Grande Dourados, 2012. 

Las mujeres en la Independencia de América Latina. Sara Beatriz Guardia (Edición y compilación). Lima: CEMHAL, UNESCO, Universidad De San Martín de Porres, 2010. 

Mujeres que escriben en América Latina. Sara Beatriz Guardia (Edición). Publicación de actas selectas del Tercer Simposio Internacional. Lima: CEMHAL, 2007.

 

Escritura de la historia de las mujeres en América Latina. Sara Beatriz Guardia (Edición y compilación). Publicación de los trabajos presentados en la Red de Investigaciones. Lima: CEMHAL - Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres - Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Fernando Pessoa, Porto, Portugal, - Foro Cultural Latinoamericano de Viena, 2005.

Historia de las mujeres en América Latina. Juan Andreo - Sara Beatriz Guardia (Editores). Actas selectas del Segundo Simposio Internacional La Mujer en la Historia de América Latina. Murcia: CEMHAL - Facultad  de Historia de la Universidad de Murcia, España,  2002. 

 

Sara Beatriz Guardia
Directora
Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL
Email: sarabeatriz@telefonica.net.pe
www.cemhal.org


DIEZ AÑOS DE INTENSA ACTIVIDAD

            CEMHAL 1998-2008                     

Mi más profundo agradecimiento a todas las personas que enviaron saludos afectuosos y de aliento.
Sara Beatriz Guardia

 

Asunción Lavrin. Estados Unidos

Felicitaciones en el décimo aniversario de la fundación de CEMHAL. Ha sido una década de ganancias para el estudio de la mujer en Latinoamérica gracias a tus dedicados esfuerzos. La difusión de CEMHAL en los medios electrónicos llega a todas partes del mundo y sigue contribuyendo al creciente interés sobre la historia de la mujer. CEMHAL  brilla con luz propia. Enhorabuena y mis mejores deseos de éxito en el futuro.


Arturo Corcuera. Lima - Perú

Todos los abrazos, Sara Beatriz, por esos 10 años de andadura (qué apropiado el término) de CEMHAL. Años intensos y fecundos en publicaciones, encuentros,  debates,  siempre en la línea correcta, la voz clara y definida desde un comienzo para que nadie se equivoque. !Albricias, Eyavelar, aleluya!    

Carmen Ramos Escandon. CIESAS, México. 

Desde luego que me da mucho gusto saber que son ya diez los años de labor del Centro. Su trabajo de publicación difusión y organización de encuentros ha sido tan importante que se ha vuelto cotidiana, es decir indispensable. Te mando mis muy sinceros parabienes y una abrazo personal para ti, que te has empeñado en esta tarea que nos beneficia y estimula a todos.  

Claire Emilie Martin. Professor of Spanish CSULB
María Nelly Goswitz.
Graduate Student CSULB

Hablar sobre el arte de escribir la historia de la mujer en el Perú y en Latinoamérica es hablar de Sara Beatriz Guardia y del Centro de Estudios de La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL. Los aportes de este centro a los estudios literarios, históricos y de género no pueden medirse en publicaciones o artículos sino en el impacto intelectual que han causado en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. La iniciativa de su fundadora  por recuperar el rol protagónico de la mujer americana y reconstruirla como un sujeto histórico en sus respectivas sociedades es una misión que en la actualidad ha integrado a intelectuales del mundo entero. Además, el CEMHAL, a través de sus simposios, publicaciones y conferencias invita a un diálogo abierto a historiadores, escritores, literatos, catedráticos y estudiantes del mundo de las letras que comparten su misma temática. Desde la Universidad Estatal de California, Long Beach y el Departamento de Lenguas y Literaturas no sólo queremos felicitar al Centro de Estudios de La Mujer en la Historia de América Latina y a su fundadora Sara Beatriz Guardia por sus 10 años de intensa trayectoria sino que además nos sentimos muy honradas de poder contar con la participación de la Dra. Guardia en nuestro Coloquio interdisciplinario de estudiantes graduados “Cien años después: la literatura de mujeres en América Latina: El legado de Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera” que tendrá lugar en Long Beach, California en mayo de 2009. Felicitaciones y que sigan los éxitos. 

Ruth Shady Solís. Jefa del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe. Perú

A lo largo de la historia prehispánica, las mujeres han cumplido un rol esencial en nuestra sociedad. En Caral, la primera civilización americana, destacó la presencia de mujeres con un elevado estatus social. A partir de las evidencias culturales recuperadas en la Ciudad Sagrada de Caral es posible sostener que las relaciones de género entre sus pobladores fueron igualitarias, y que ellas contribuyeron al avanzado desarrollo que lograron. Este patrón de comportamiento fue continuado a través del proceso cultural nuestro hasta el imperio Inca, como lo demuestran los indicadores arqueológico de la tumba moche de la Señora de Cao o etnohistóricos en el caso de las collas Incas. 

El conocimiento y la comprensión de los diversos roles y responsabilidades que asumieron las mujeres durante nuestra historia prehispánica permitirá reforzar los lazos de cohesión social y fortalecer la autoestima de las peruanas y americanas de hoy, generando mayor respeto y valoración en nuestra sociedad.

En este contexto reconocemos la fructífera labor que desarrolla, desde hace una década, el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina (CEMHAL), como institución pionera en nuestro país, dedicada a la promoción del estudio de la mujer en las diversas etapas de nuestra historia, con el rigor científico y académico que el tema requiere.

La tenaz y perseverante labor que han venido realizando Sara Beatriz Guardia y sus colaboradoras han contribuido al reconocimiento de las mujeres en nuestra historia, y a fortalecer la equidad de género en el Perú y América Latina, cruciales para una convivencia plena y democrática. 

Amy Kaminsky. University of Minnesota - USA

¡Felicitaciones por diez años de promover los estudios de la mujer en la historia de nuestro continente!  El trabajo de CEMHAL - los encuentros, la red de investigadoras que ha creado, la información difundida-  ha sido imprescindible para los estudios interdisciplinarios de la mujer en Latinoamérica.  Sara Beatriz Guardia es un tesoro, y le debemos toda nuestra gratitud por habernos dado la oportunidad de participar en el trabajo de CEMHAL.   

Dr. Marianella Collette. Ryerson University. Toronto, Ontario Canadá

¡¡¡¡¡¡¡Felicitaciones!!!!!!
Admiro muchísimo el trabajo que haces.  Eres una académica de primera categoría.
Adelante.

Blanca López de Mariscal. Tecnológico de Monterrey, México

 

Sólo unas líneas para felicitarte por el aniversario del Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina. Diez años de vida en una institución como el CEMHAL representan ya la plena madurez y éste es un gran logro que, en forma integra, debemos al esfuerzo y trabajo constante de su creadora.  

Fomentar el estudio de la historia, desde una perspectiva de género y promover un campo de estudio interdisciplinario de la historia de las mujeres en América Latina ha sido el objetivo y el motor de CEMHAL y hoy a diez años de su creación podemos ver sus frutos e informarnos en las páginas del que ha sido su fruto más visible: su portal electrónico.

Muchos años más de vida, para el CEMHAL y para ti, y mis mejores deseos para que los éxitos se multipliquen en el futuro.


Edda O. Samudio. Universidad de Los Andes Mérida- Venezuela.

 

En la segunda mitad del siglo  XX en Latinoamérica se experimentó  la corriente reformista de la disciplina histórica que se generó en Europa, caracterizada por  el  abandono  del  simple recuento de un pasado fragmentado y heroico,  cimentado  en acontecimientos forjados y plasmados por  los hombres, para percibir en la representación de ese pasado, cambiante y proyectado en el presente,  la participación femenina entre los protagonistas del desarrollo histórico de América Latina, rol hasta entonces  silenciado por  los historiadores. Efectivamente, por centurias las mujeres,  junto a otros sectores marginados de nuestra sociedad y desprovistos de poder,  fueron excluidas o ignoradas en esa historiografía tradicional.

 

Con la evocación de esa realidad es importante destacar  el papel que desde hace diez años ha cumplido desde su creación, en noviembre de 1998,   el Centro de Estudios de la Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL. En la actualidad, después de una década de logros que rebasan el ámbito latinoamericano, nos corresponde el compromiso de una valoración justa y objetiva de su tenaz esfuerzo y su perseverante trabajo.

 

No es posible ignorar la presencia del Centro de Estudios de la Mujer en la Historia de América Latina como tampoco su  valiosa labor, que se evidencia de manera objetiva en los testimonios publicados en su interesante Revista Historia de las Mujeres, editada mensualmente en formato virtual con artículos, ensayos  y reseñas de estudios de historia de las mujeres en Latinoamérica. Esta trascendente contribución a la  historiografía desde la visión de género, dirigida al mundo académico y a otras instituciones de todos los continentes, ha constituido una fuente obligada de consulta para toda investigadora e investigador que se ocupe del tema, complementada por la constante asesoría a investigadores noveles, docentes y estudiantes de centros de educación media y superior.

 

Asimismo, es propicio este décimo  aniversario para destacar la  capacidad de convocatoria de esta institución, circunstancia que ha garantizado el éxito de las serie de significativos simposios, bajo la eficiente coordinación de su directora, la doctora Sara Beatriz Guardia, organizados  para estimular el estudio de la Historia de la Mujer en América Latina,  sin desvincularla de la de los hombres e integrándola en importantes estudios históricos. Como consecuencia de estos eventos se han publicado valiosas obras que consultan especialistas y que constituyen un importante aporte a la historiografía latinoamericana, recurso referencial imprescindible en este campo.  

 

De ese laborioso quehacer del Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina es preciso señalar también su capacidad de convocatoria entre investigadores de distintos países de América Latina, Estados Unidos y Europa que hoy conforman la Red interdisciplinaria de Investigadores de Historia de las Mujeres, integrada por un nueve grupos de estudiosos que se ocupan de aspectos variados y significativos sobre la historia de las Mujeres en Latino América. 

 

Saludo al Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina en esta conmemoración onomástica y deseo que continúe desarrollando esa extraordinaria y exitosa labor en pro del conocimiento científico sobre las mujeres como objeto de estudio y sujetos históricos protagónicos en nuestro  pasado latinoamericano.  

Barbara Loach. Cedarville University. Cedarville, Ohio   EEUU

Les felicito a ustedes en la ocasión del décimo aniversario de la fundación de CEMHAL. Su organización sirve un propósito integral en la investigación interdisciplinaria sobre el tema de la mujer latinoamericana, por la cual una multitud de voces pasadas, presentes, y futuras puedan encontrarse y ampliarse. Mis mejores deseos para la continuación del Centro y sus esfuerzos para fomentar un nexo de unión para el diálogo dedicado a destacar la  historia de las mujeres latinoamericanas.

Rita Tejada. Luther College. Iowa, Estados Unidos

La presencia de CEHMAL  trasciende las fronteras del país que lo acoge y se convierte en un centro de investigación de alto nivel académico del que todas las mujeres latinoamericanas debemos sentirnos orgullosas. Nuestro respaldo a las actividades que el centro organiza es la mejor manera de apoyar esta organización que ahora cumple diez años de existencia. Esperamos que esta historia de las mujeres latinoamericanas recogida  a través de  congresos, libros y bibliografía sirva de estímulo para seguir aportando más proyectos de investigación en torno a la mujer latinoamericana. ¡Felicitaciones a CEHMAL y  a su directora, Sara Beatriz Guardia!

Helena Araújo. Colombia

Recibí emocionada el anuncio de la celebración de los 10 años de CEMHAL.... Logros y triunfos debidos a tu incansable labor. Felicitaciones, querida colega por los simposios y los libros publicados. Y bravo por la convocación para el 2009....... Del Siglo XIX y la Independencia heredamos la memoria y la personalidad de muchas mujeres valiosas.....
Deseando que termines bien este año de labor meritoria, te mando un abrazo con los mejores recuerdos de Pau...

Margarita Eva Rodríguez García. Lisboa - Portugal

El poeta portugués António Aleixo escribió: Quem prende a agua que corre/ é por si  propio engañado/ o ribeirinho não more/ vai correr por outro lado. ¿Será así la historia de las mujeres?¿como la del ribeirinho que busca siempre nuevos caminos para seguir corriendo..? Necesitamos sin duda de la memoria de los caminos ya recorridos para contar con referentes seguros, para buscar otros más amplios donde quepamos todas y todos, para ser, por fin, río caudaloso que mana tranquilo. Quiero felicitar a CEMHAL por su tarea durante una década y muy especialmente a Sara Beatriz Guardia por  hacer de la memoria, futuro, por permitir el regreso de las diosas.    

Olga Martha Peña Doria. Universidad de Guadalajara, Jalisco. México

SARA BEATRIZ GUARDIA, UNA DESOBEDIENTE LATINOAMERICANA
Conocer a Sara Beatriz Guardia ha sido una verdadera suerte. Su incansable labor en el CEMHAL desde su creación, desarrollo y triunfo ha marcado un hito en la historia de las mujeres en nuestro continente. Saber que las mujeres tenemos un centro de historia sobre nuestras congéneres nos permite conocer y re-conocer la labor de tantas y tantas escritoras y activistas sociales que triunfaron, lucharon, escribieron y dejaron una enseñanza para todas. Toda esta labor se la debemos a una mujer que retó y desobedeció a una sociedad latinoamericana cerrada, incrédula y negada a reconocer la historia de las mujeres. 

Gracias a este centro de estudios creado por esa extraordinaria e incansable estudiosa, he tenido la oportunidad de conocer la obra de escritoras que desconocía así como la historia de grandes mujeres.

Han transcurrido diez largos años de fructífera labor y todavía falta mucho por conocer de nuestro pasado, pero no dudo que este centro continuará en la lucha a favor de mujeres que no fueron reconocidas en su momento.

Felicidades para Sara Beatriz y su grupo de apoyo en el CEHMAL y mis mejores deseos para que continúen con este centro en apoyo a la mujer.

Marielena Mestas Pérez. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela

¡Diez años del Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina!. Toda una hazaña en nuestros pueblos latinoamericanos!

No sólo refleja que se ha llevado acabo un proyecto con profesionalismo, constancia, dedicación y convicción. Lo celebro y te felicito. Este logro es ejemplo a seguir por muchas instituciones y personas que tienen buenas ideas y deseos nobles de aportar.

¡Qué éxito! 

Sirva mi palabra para llevarte un mensaje de reconocimiento por  tu enorme capacidad de trabajo, profesionalismo y perseverancia.

 

Celia Parcero Torre. Coordinadora de AHILA en España

 

Querida Sara Beatriz: Como todos nuestros colegas quiero unirme de todo corazón a sus felicitaciones por estos diez magníficos años en que tanto has contribuido desde CEMHAL a la Historia de las mujeres en América Latina.

Rafael Ojeda. Perú

Pese a todos los cambios introducidos por la racionalidad modernista en los países latinoamericanos, nuestras sociedades continúan arrastrando los lastres de una cultura patriarcal, en la que las mujeres, pese a representar la otra mitad del género humano, han pasado a formar parte del amplio espectro de lo marginal y oprimido. Mitad silenciada debido al ocultamiento, despojo y confiscación de sus posibilidades de representación y conceptualización, de la que ha sido objeto. Coartación propiciada por la hegemonía de una sociedad androcéntrica que, ante el protagonismo creciente de las reivindicaciones sociales y el auge de los estudios de género, incluso en los claustros universitarios de las sociedades más machistas del continente, ha empezado a ser cuestionada. 

Todo esto nos indica el acaecimiento de un cambio que está abriendo las vías para la reconstrucción histórica de sensibilidades hasta ahora silenciadas, pues, paulatinamente se está desarrollando, una toma de conciencia de que la hegemonía de un género sobre otro es un constructo social más que natural, y que esta superioridad ha sido interiorizada a través de los relatos históricos de una cultura patriarcal y androcentrista, que ha tendido a subsumir al otro inmediato, que ha sido la mujer. Pues, pese a que la historia ha sido pensada en torno a la civilización humana, ésta está afectada por la visión hegemónica del varón. 

De allí la importancia de historiar y recuperar el pasado femenino como modelo conceptual válido para indagar, analizar y empoderar un punto de vista ausente e invisibilizado en la mayor parte de nuestras historiografías, lo que va a permitir sacar a la luz a esa mirada marginada, subalternizada y silenciada, en los casi dos siglos de nuestro período independiente, partiendo de una especificidad oportuna, ante las inequidades de un ethos cultural discriminador, que ha desdeñado lo femenino en sus reconstrucciones historicistas. Yo creo que mucho de este trabajo, en nuestro país, está siendo facilitado por entidades como el Centro de Estudios la Mujer en la Historia de América Latina (CEMHAL), que con sus publicaciones de carácter interdisciplinario están coadyuvando a llenar los vacíos teóricos y bibliográficos referidos al tema. Poniendo en el centro del debate el reverso olvidado de la historia: un relato alternativo, femenino, que deberá ir liberando el espacio intelectual, de un logocentrismo “masculinista”. En una aventura que, sin partir de la pretensión de la suplantación de roles y status entre el hombre y la mujer, inciden en la emergencia de una sensibilidad nueva y eminentemente femenina y autoconstruida, pues la reconstrucción de la historia de las mujeres, implica también agenciamiento y liberación ante una cultura de discriminación institucionalizada.

Julia Tuñon. México

 

Un enorme felicitación por esos diez años. Me impresiona tu constancia y dedicación y te mando un gran abrazo, que espero hacerte efectivo en agosto, si aterriza lo del congreso. Creo que haces una espléndida labor con CEMHAL: mis respetos 

 

Ernesto Pinto Bazurco Rittler. Embajador

 

Me complace hacerle llegar mi saludo y expresarle mi especial felicitación por el importante aniversario  del CEMHAL.
Esta Década de labor cumplida, ha permitido poner en un alto sitial de prestigio internacional a la mujer peruana.

 

Claudia Ivonne Giraldo G.  Colombia

 

Recibe mis más cálidas y sinceras felicitaciones por la estupenda labor que CEMHAL ha realizado en estos diez años de compromiso y excelencia en el estudio de la contribución femenina a la cultura, a la escritura y a la historia de nuestra América. Estoy convencida de que nada de esto se hubiera logrado sin tu tesón infatigable y reconozco la deuda que tenemos contigo todos quienes creemos en el potencial de la mujer latinoamericana.

Enhorabuena y que siga, por duplicado, el trabajo tuyo y el de todos tus colaboradores, entre los cuales tengo el honor de incluirme en una medida mínima pero entusiasta.

He recibido con mucha alegría la noticia de ese especial aniversario. Recibe pues mil felicidades y mi admirado reconocimiento por el trabajo que realizas para que la escritura de las mujeres de América Latina sea conocida y reconocida.
 

 

Suely Reis Pinheiro. Revista Hispanista de Brasil

 

Me congratulo por los diez años de CEMHAL tan importante para las letras peruanas y demás países del mundo. Me siento muy feliz por haber compartido un Seminario y así haber podido disfrutar con todos los demás que ahí estuvieron. Es para mí un gran honor formar parte de un grupo donde se estudia la mujer en América Latina y poder divulgar las valorosas mujeres de Brasil.
Sara Beatriz, te tengo en la más alta estima por la labor que realizas y por el ejemplo de mujer que eres. Un ejemplo para todas nosotras.
 

Fanny Arango-Keeth. Mansfield University, USA

Saludo el décimo aniversario de CEMHAL, reconociendo en particular la importancia de tu liderazgo y el de las colegas del comité consultor que forman parte de la Red de investigación.  Son diez años y tres simposios internacionales y uno en ciernes sobre la mujer en la historia de América Latina que han permitido y continúan haciéndolo, la reunión de especialistas en las humanidades para dedicarnos exclusivamente a los estudios de género.  Los trabajos y las discusiones que de ellos se derivan van contribuyendo a la reescritura de la historia oficial y a la redefinición del canon literario latinoamericano que suelen ser hegemónicos y patriarcales.  

CEMHAL nos ha permitido analizar desde esta perspectiva la activa participación de la mujer latinoamericana a través de los siglos en la formación de las naciones y en la consolidación de los procesos de democratización.  CEMHAL también nos ha permitido formalizar nuestras propuestas en rigurosos artículos que han sido publicados como resultado de los simposios en dos libros.  De igual modo, la creación en 1999 de  la Red de investigación Historia de las mujeres de América Latina formada por 40 investigadoras (es), ha colocado a CEMHAL en la vanguardia de la investigación colaborativa.    

La Revista historia de las mujeres de CEMHAL es una fuente de información virtual que ha inspirado a más de una de colega y a muchas de nuestras estudiantes para explorar la vida y obra de las mujeres latinoamericanas desde la colonia hasta la modernidad.  

En particular, quiero expresarte mi admiración por tu labor en el Centro, una labor dedicada que se traduce en la excelencia de la que todas somos testigos en cuanto a la organización de eventos, a la publicación de libros, a la mantención de la página electrónica de CEMHAL y a la constante motivación que recibimos de tu parte para ser originales en la investigación de nuevos temas como es el caso del volumen monográfico Viajeras entre dos mundos que se encuentra en preparación.

Eres, Sara Beatriz, tomando la metáfora de Clorinda Matto de Turner y el adjetivo de nuestra colega Rocío Ferreira “una infatigable obrera del pensamiento” en la labor que realizas en el centro.   ¡Feliz aniversario CEMHAL! 

Raul Fornet-Betancourt. Alemania

FELICIDADES; querida amiga! Un muy cordial abrazo

 

Manuel Lasso. Estados Unidos

 

Una década de incesante labor por un fin noble es algo muy encomiable. Sobre todo si el objetivo es rescatar a la mujer  de la oscuridad a la que se le ha obligado a permanecer como enmudecida testigo de los acontecimientos humanos y del devenir histórico. 

Rescatar a la mujer de esas sombras de la cronología para exponerla a la luz  y poder reconocer  sus luchas y  sacrificios es una acción justa y noble. 

Cuando se olvida a alguien y se le  cubre con la neblina del silencio, entonces es el futuro el único que puede dar un veredicto imparcial. Son las pensadoras de nuestros tiempos las que se han abocado a esta misión.
  
Envío mis saludos y mis sinceras congratulaciones a  nuestra intelectual Sara Beatriz Guardia, a la revista CEMHAL y a todas las estudiosas que han contribuido en ella, por el aniversario de esta etapa de luchas, de sacrificios y  de triunfos y les deseo las victorias más contundentes en las décadas a venir.
 

 

Ana Chichester. Universidad de Mary, Washington.

 

Mis más sinceras felicitaciones a Sara Beatriz Guardia y a CEMHAL en la celebración de la primera década de su fundación. Desde mis primeros contactos con Sara Beatriz Guardia y los equipos de trabajo de las colegas de Cemhal, me he sentido parte de un proyecto fundamental compuesto por investigadoras dedicadas a rescatar la historia de la mujer en nuestro continente y guiar los estudios de la mujer en Latino América desde Latino América.  

 

Julia Antivilo. Universidad de Chile

Muy feliz cumpleaños y que cumplan muchos más!!!!!!!, un abrazo. 

 

Elena Urrutia. Colegio de México

 

Te felicito de todo corazón por estos diez años de mantener vivo y activo este extraordinario Centro de Estudios La mujer en la Historia de América Latina: un centro de difusión, de construcción del conocimiento sobre el tema, y también de creación de una valiosa red latinoamericana. Te deseo una larga y productiva vida.  

 

Adelaida López de Martínez. Ecuador-Estados Unidos

 

Recibe mis más cálidas y sinceras felicitaciones por la estupenda labor que CEMHAL ha realizado en estos diez años de compromiso y excelencia en el estudio de la contribución femenina a la cultura, a la escritura y a la historia de nuestra América. Estoy convencida de que nada de esto se hubiera logrado sin tu tesón infatigable y reconozco la deuda que tenemos contigo todos quienes creemos en el potencial de la mujer latinoamericana.

Enhorabuena y que siga, por duplicado, el trabajo tuyo y el de todos tus colaboradores, entre los cuales tengo el honor de incluirme en una medida mínima pero entusiasta.

 

Diana Miloslavich. CMP Flora Tristan Peru

 

Me  sumo al reconocimiento que desde varios lugares del mundo hacen al Centro de Estudios de la Mujer en la Historia de América Latina y de manera especial al intenso y productivo trabajo tuyo  que en los últimos diez años ha hecho posible este centro. Tu labor además de contribuir a visibilizar el excelente trabajo de todas quienes te han acompañado ha creado  una vinculación entre las mujeres que escriben y esto es invalorable Has tejido con paciencia, voluntad, cariño este lugar para las mujeres. En el caso mío, te lo agradezco, soy afortunada de haber podido participar en las actividades y de ser testiga y amiga de tu trabajo. Que las Diosas te sigan acompañando y bendiciendo.

 

Rocio Ferreira. DePaul University - McGaw Hall 301

Recibe mis sinceras felicitaciones por todos tus valiosos esfuerzos!  

 

Patricia Torres. Guadalajara - México

 

Un super abrazo y todo mi cariño, admiración y respeto por tu trabajo, tu impulso e incansable esfuerzo para llevar a estos diez años. SALUD desde la tierra del tequila. Espero en el futuro más cercano podamos encontrarnos.

 

Ezequiel Martínez. Canal Sur - Andalucía - España

 

Estupendo. Quedo a la espera del nuevo año. ¡Felicidades! por los diez años de andadura del Centro de Estudios de la mujer en la Historia de América Latina.  

 

Dominique Gay Silvestre. Francia

Felicidades por el éxito de CEMHAL y muchos éxitos más! 

 

Marlene Montes de Sommer. Alemania

Desde Kassel te hago llegar mi saludos y a su vez a través de tu persona a quienes junto contigo llevan trabajando desde hace diez años  en el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina CEMHAL, cumpliendo una labor importantísima y también haciendo historia.

Al cumplirse el décimo aniversario de su creación reciban mis felicitaciones y a seguir trabajando en esa ardua labor que constituye a su vez el reconocimiento sincero hacia la mujer latinoamericana.

Ana María Lassalle. Argentina

 

Fraternalmente, en mi condición de integrante del Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (UNLPam, Argentina) y como presidenta de la CD de la Asociación Pampeana de Conservación del Patrimonio, envío mi más cálido saludo y mis mejores augurios en este décimo aniversario de la CEMHAL. Por un pronto reencuentro, un largo abrazo extensivo a las colaboradoras. 

 

Lucia Lockert. Estados Unidos

 

Felicitaciones Sara Beatriz por la excelente labor que realizas. He sido testigo y participante del Congreso al que asistí y también de la  publicación del libro  Mujeres que escriben. Es una obra fascinante que ocupa un lugar en la historia de las peruanas.  Hay tantas cosas que se pueden añadir, pero se que tus colaboradoras lo harán con gran empeño. Mis cariñosos saludos. Como me habría gustado compartir este decálogo de celebraciones y experiencias académicas contigo. Una vez más, te aprecia muchísimo. 

 

Berta Wexle. Universidad Nacional de Rosario, Argentina

 

Toda celebración es sumamente importante, sobre todo cuando se trata del trabajo y estudio sobre las mujeres. Lleguen  mis fraternales saludos y felicitaciones como Miembro del Comité Académico del Museo de la Mujer (Argentina) y Miembro del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Mujeres (CEIM) Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

 

Edith Goel. Universidad Ben Gurion del Neguev. Israel

Felicitaciones de todo corazón y adelante !!!

 

Gonzalo Cornejo. Lima – Perú. CELACP

Mis felicitaciones por estos  diez años de logros, de trabajo intenso y creo muy satisfactorio. 

 

DI Arch. Mayra Morel Winter. Viena - Austria

 

Desde Viena Felicidades por restos 10 años tan productivos!!!  ¡bravo! 
Para nosotras es un orgullo tener en América Latina mujeres con el coraje y el impulso que tienes! Gracias amiga.

 
Esther Andradi. Berlín - Alemania

 

Es emocionante constatar que CEMHAL,  el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina está cumpliendo una década de fructífero trabajo: Gracias Sara Beatriz Guardia, porque recuperar la historia de las mujeres del continente es alumbrar la mitad del cielo, fuente de inspiración, alegría y creación a través de los siglos...! 

 

Liliana Capoulat. Universidad   Nacional de Rosario, Argentina

Felicitaciones por la labor realizada en estos 10 años!!!!!. Exitos para el futuro.                  
 

Gilda Luongo. Universidad de Chile

 

Qué bien, mi querida Sara Beatriz, mis buenas energías y mi complicidad para esta tan relevante labor: indagar y relevar la historia de las mujeres en América Latina.

Lola G. Luna. Universitat de Barcelona, UB

Muchas Felicidades!!!!! y que sigan los éxitos.


Lucia Helena Vianna. Brasil

 

Uno-me a todos que a felicitaram pelos dez amos do CEMHAL, com a certeza de que hão de continuar a desenvolver este belo trabalho.

 

Dr. Mariela A. Gutiérrez. University of Waterloo,Canada

 

Unas líneas para felicitar a CEMHAL por sus 10 años de vida. Por supuesto, es sólo el  comienzo; CEMHAL continuará su laborioso y exitoso camino por muchísimos años más. ¡Enhorabuena!

¡Y mil gracias a Sara Beatriz Guardia su carismática directora!


Dr Marta Raquel Zabaleta. Middlesex University, London, UK

Un trabajo impresionante, e imprescindible, que refleja tu garra, capacidad, y compromiso. Gracias por compartirlo.

 

Robin Rice. México

Te mando saludos y felicidades desde Puebla de los Ángeles. Has dejado huella con tu enorme trabajo. Gracias por todo.
 
Sabine Demes. Alemania

 

Al cumplir la Institución que Usted Preside su X Aniversario, me valgo de la ocasión para enviarle un saludo desde Alemania. Aquí se hace un alto aprecio a los esfuerzos- en cualquier parte del Mundo- por lograr un mayor reconocimiento  a la labor de la mujer en la historia a favor de la Sociedad. Frankfurt, diciembre 2008

 

Rosa Tezanos-Pinto. Indiana University-Purdue University Indianapolis

 

Felicitaciones a la Dra. Sara Beatriz Guardia por su estupenda labor como creadora y directora de CEMHAL. Bajo su liderazgo, CEMHAL se ha constituido como uno de los más serios organismos de investigación en Hispanoamérica. La colección de artículos y reseñas—escogidos escrupulosamente por su originalidad y profundidad analítica—han  ampliado y enriquecido el tema de la mujer.

 

Mayte Díez Martín. Frentes Avanzados. España

 

El pasado mes de noviembre el Centro de Estudios de la Mujer en la Historia de América Latina, dirigido por Sara Beatriz Guardia, ha cumplido diez años de andadura. El trayecto ha sido intenso, los logros importantes. Ahí quedan los congresos celebrados y una serie de publicaciones señeras que por sí solos bastarían para referenciar con suficiencia la labor de CEMHAL. Sin embargo, otros méritos no menos destacables son los que completan sus señas de identidad, ya bien definidas a través del espacio que ha sabido crear. Un espacio interdisciplinario en el que se aúnan las avanzadas historiográficas internacionales de los Estudios de las Mujeres y de Género. Con todo, el punto decisivo es su pleno desenvolvimiento en esta sociedad de la comunicación que ha puesto sello al siglo XXI. Un reto, sin duda, para las comunidades de investigación, aún por completar, que ha sido abordado por su directora con maestría.

 

La red virtual de CEMHAL se mueve con mucha de esa voluntad globalizadora positiva que se empeña en acercar las fronteras del pensamiento. Voluntad reivindicativa, también, resuelta con su misma presencia que testimonia la autoridad de unos Estudios tantas veces ninguneados. En cualquier caso, CEMHAL es una respuesta a las demandas del presente que va haciendo historia.

 

Sólo cabe ya el reconocimiento al ingente esfuerzo y sabia mano rectora de Sara Beatriz Guardia, quien ha hecho posible este feliz balance. Y en lo que a mí toca, constatar lo afortunada que me siento por haber podido colaborar con ella y con CEMHAL en algunas ocasiones.

Sara Beatriz Guardia
Directora
Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL
Email:
sarabeatriz@telefonica.net.pe
webserver.rcp.net.pe/cemhal