Descargar libro
en PDF
El 11 de junio
del 2007, el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América
Latina, CEMHAL, lanzó una convocatoria a la comunidad investigadora
a participar con trabajos inéditos en la compilación monográfica de
Viajeras entre dos mundos con el bjetivo investigar los viajes
que realizaron las mujeres a partir del siglo XVI entre América y
Europa, aunque la mayor parte están referidos a España.
Desde el comienzo de la escritura de la historia los viajes fueron territorio masculino,
unido a la aventura, la audacia y el valor; mientras que las mujeres
se mantuvieron confinadas al hogar y a la vida sedentaria. Sin
embargo, algunas mujeres se aventuraron más allá de las fronteras
permisibles, traspasaron los límites y los espacios impuestos, y
tuvieron la audacia de enfrentar y superar desafíos y peligros,
asumiendo con pasión sus propias convicciones, lo que les deparó el
destino, o simplemente el viaje que debieron realizar.
El impulso
decisivo de las vanguardias historiográficas y feministas de la
segunda mitad del siglo XX logró rescatar para la memoria histórica
y colectiva la existencia de muchas de estas mujeres, y a las
viajeras como sujeto histórico. A esta producción debemos,
pues, los inicios de un conocimiento veraz sobre el tránsito
femenino por las rutas atlánticas que unen los continentes europeo y
americano.
Ellas,
en uno u otro lado,
también fueron protagonistas y artífices de los procesos coloniales.
De los capítulos emancipatorios del liberalismo
occidental y de los fenómenos migratorios hasta el presente. Pero
ante todo, fueron, y son, un trasporte humano de culturas
continentales y nacionales, de identidades particularizadas por las
mentalidades y políticas de género, que han dejado su impronta en
los contextos temporales que les tocó vivir. Por otra parte, su
escritura fue parte de un proceso de reafirmación de su género y de
su persona, así como de su visión del mundo.
Durante casi cuatro años hemos trabajado primero en
la selección de los ensayos enviados, y luego en lograr que éstos se
ajusten a los niveles de exigencia de la investigación.
Posteriormente se siguió un riguroso proceso de
edición realizado por el Consejo Editorial obteniendo 46 ensayos que
integran el libro.
Consejo Editorial
Dirección: Sara
Beatriz Guardia. Universidad de San Martín de Porres, Perú.
María Teresa Medeiros. Universidad de Viena,
Austria.
Margarita Rodríguez. Centro
Científico e Cultural de Macau, Lisboa, Portugal.
María Teresa Diez. Universidad
Nacional de Educación a Distancia. UNED, España.
Marina Alfonso Mola. Universidad
Nacional de Educación a Distancia. UNED, España.
Rocío Quispe-Agnoli. Michigan State University,
Estados Unidos.
Viajeras
entre dos mundos
Índice
Prólogo
Sara
Beatriz Guardia.
Universidad de San Martín de Porres. CEMHAL, Perú.
Marina
Alfonso Mola. Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED,
España.
Rocío Quispe-Agnoli. Michigan State University, Estados Unidos.
María Teresa Diez. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
UNED, España.
Margarita Eva Rodríguez García.
Centro de História de Além-Mar. Universidade Nova de Lisboa,
Portugal.
María Teresa Medeiros. Universidad de Viena, Austria.
I. Viajeras
tempranas. Un registro para la historia
Francisca Pizarro. La primera viajera de la elite incaica a España.
(S. XVI)
Sara
Beatriz Guardia. Universidad de San Martín de Porres, Perú.
Inquietudes, viajes y equipajes. (S. XVI).
María
del Carmen Martínez Martínez. Universidad de Valladolid, España.
Anne
Bradstreet (1612-1672): La cara femenina de los primeros viajes al
Continente Americano. (S. XVII)
María
Dolores Narbona Carrión. Universidad de Málaga, España.
Inés
Suárez: Viajera en el camino de la tenacidad.
Barbara
Loach. Cedarville University, Estados Unidos.
Mujeres
que viajaron de España a la América colonial y del cuerpo propio al
texto escrito. Lima, XVII.
Patrícia Martínez i Àlvarez. Universitat de Barcelona, España.
Viajeras entre dos mundos durante el antiguo régimen. Reflexiones
desde una mirada de género.
Marina Alfonso Mola. UNED, Madrid, España.
II. Discursos
de viajes y viajeras
Viajeras de ultramar al servicio de su Majestad. Un discurso
colonialista de género en el Siglo XVIII.
María
Teresa Díez Martín. Universidad Nacional de Educación a Distancia,
UNED. España.
La
mirada de las viajeras ante la esclavitud en las Américas. Las
experiencias de Maria Graham, Flora Tristán, Fanny Kemble y Fredrika
Bremer. Siglo XIX.
Claudia
Borri. Università degli Studi, Milano, Italia.
Testimonios escritos y pictóricos de viajeras extranjeras en México.
Siglo XIX.
Gisela
von Wobeser. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
III. Diarios y
relatos autobiográficos. El viaje como proceso de aprendizaje
El
viaje de Isabela Godin por el Amazonas: Una travesía de la
supervivencia.
Carla
Almanza. Boston University, Estados Unidos.
El
Lenguaje Estético y la Intelectualidad Femenina en Diario de una
Residencia en la India de María Graham (1812).
Cielo
G. Festino.
Universidade Paulista- São Paulo, Brasil.
Viajeras en la costa del Pacífico mexicano, 1848-1875.
Karina Busto Ibarra. Hemispheric Institute on the Americas.
University of California, Davis, Estados Unidos.
Viajera de retorno: sujeto, historia e imaginario espacial en La
ciudad del sol de Zoila Aurora Cáceres.
Fanny
Arango-Keeth.
Mansfield University of Pennsylvania, Estados Unidos.
Edición
comentada de las Impresiones de viaje de una abuela para sus nietos
de Isabel Carrasquilla de Arango.
Paloma Pérez Sastre. Universidad de Antioquia, Colombia.
Gino(geo)grafías. Escrituras de viaje en la primera mitad del siglo
XX.
Gilda
Luongo. Universidad de Chile, Chile.
IV Viajes y
discurso testimonial
Espacios viajeros e identidad femenina en el México de fin de
siecle: El Álbum de la Mujer de Concepción Gimeno 1883 1890.
Carmen Ramos Escandón.
CIESAS. México.
Maria
Graham: una mirada romántica e imperial al paisaje natural de Chile.
Siglo XIX.
Lilianet Brintrup Hertling. Humboldt State University,
Estados Unidos.
“Pronto
los vimos desfilar”… costumbres de los venezolanos en los apuntes de
una dama francesa.
Marielena Mestas Pérez. Universidad Católica Andrés Bello,
Venezuela.
Una viajera inglesa en el Estado de Morelos, México.
María Eugenia Arias Gómez. Instituto de Investigaciones Doctor José
María Luis Mora, México, D.F.
El viaje de la baronesa Wilson a Venezuela en 1882.
Mirla Alcibíades.
Celarg/Casa
Nacional de Las Letras Andrés Bello,
Venezuela.
Extraterritorialidad y Transculturación: Recuerdos de viaje de
Eduarda Mansilla (1882).
J. P.
Spicer-Escalante. Utah State University. Estados Unidos.
Discurso crítico e imaginario de Europa en el Viaje de recreo (1909)
de Clorinda Matto de Turner.
Vanesa
Miseres. Vanderbilt University, Estados Unidos.
Nísia
Floresta: Una viajera brasileña en el viejo mundo.
Cláudia Luna. Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil.
Crónica de un torbellino libertario por América Latina: Belén de
Sárraga
(1906-1950).
Julia Antivilo. Universidad de Chile, Chile.
Una
viajera memoriosa: herencia y movilidad contemporánea en
Cartografíes de Marjorie Agostini.
Guillermina Balas. Investigadora independiente.
Inmigración Internacional: Las Mujeres en el reflujo inmigratorio.
Ilana Peliciari Rocha. Universidad de São Paulo, Brasil.
V. Viajeras y
escritura: la pluma femenina
a) autobiografía y viaje
Viajes
y transnacionalismo en la autoformación femenina: ConPasión
absoluta, de Carol Zardetto.
Claudia
García. University of Nebraska at Omaha, Estados Unidos.
b)
miradas entre dos mundos
Emilia
Serrano, Baronesa de Wilson (1834-1922): “La Cantora de las
Américas”.
Leona
S. Martín. Susquehanna University, Estados Unidos.
No hay que disculparse: A Winter in Central America
and Mexico por Helen J. Sanborn.
Un invierno en
América Central y México.
Linda
Ledford-Miller. University of Scranton, Estados Unidos.
Mirada y retórica imperial en Five Months in the Argentine from a
Woman’s Point of View 1918-1919 (1920).
Alejandra K. Carballo. Arkansas Tech University, Estados Unidos.
La bohemia
Latinoamericana en París: Aurora Cáceres, voyeurista.
Arancha
Sanz Alvarez.
Stony Brook University, New York, Estados Unidos.
Antonia: ser “fuereña” dentro y fuera del lugar de origen.
Itzá A. Zavala-Garrett.
Morehead State University, Kentucky,
Estados Unidos.
Por el
mundo que falta: Los viajes isleños de Luisa Capetillo.
Nancy
Bird-Soto. University of Wisconsin-Milwaukee, Estados Unidos.
Desplazamientos y distancias en la voz de Rosario Castellanos.
Edith
Lomovasky (Goel). Instituto Levinsky de Educación, Tel Aviv, Israel.
d)
migración, desplazamiento y exilio
María
Enriqueta Camarillo de Pereyra: escritora, maestra y viajera.
Marina Martínez
Andrade. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa,
México.
Transición y viaje: Flores de un solo día de Anna Kazumi
Stahl.
Graciela Michelotti. Haverford College. Estados Unidos.
Los
emigrados: Viaje y mirada de mujer.
Ida
Valencia Ortiz. Universidad del Valle. Colombia.
e)
escritura y viaje
Por los
caminos de Nélida. Conversaciones con una brasileña universal.
Gabriela Ovando. Florida Atlantic University, Estados Unidos.
Babel y sus jardines: La escritura en tránsito.
Esther Andradi, escritora.
VI. La
construcción de una cultura viajera femenina en la ficción
Flora Tristán, una viajera histórica del XIX.
Diana Miloslavich Tupac. Centro Flora Tristán,
Lima-Perú.
Utopía
y romanticismo en la literatura de la viajera Alice Dixon Le
Plongeon.
Romina España
Paredes,
Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM).
La
construcción del ideal feminista en el cuento de viajes a México de
Carmen de Burgos, La misionera de Teotihuacan (1926). (S.XX).
Esther
A. Daganzo-Cantens.
East
Stroudsburg University of Pennsylvania.
Pasión
por vivir: Alicia Rovira de Arnaud y
La
Isla de la Pasión .
Patricia Varas. Willamette University.
El
exilio en la palabra: Hallazgos espirituales en la novela lírica Un
soplo de vida (1999) de Clarice Lispector
Gilberto D. Vásquez Rodríguez. Universidad de Murcia, España.
Exilio
e Identidad en el drama Coser y Cantar de Dolores Prida
Mariela A. Gutiérrez. University of Waterloo, Ontario, Canadá.
VII. Colofón: El
viaje de la realidad a la ficción en cinco siglos
Mediadoras interculturales frente al silencio: De la “Carta a la
princesa Juana” de Isabel de Guevara (1556) a Inés del Alma Mía de
Isabel Allende (2006).
Rocío
Quispe-Agnoli. Michigan State University (Bibliografía normas
edición
Dirección General
Sara Beatriz Guardia
Directora
CEMHAL
sarabeatriz@telefonica.net.pe